sábado, 26 de abril de 2008

ENCUENTRO CIENTIFICO DE LOCUCION


PRIMER ENCUENTRO CIENTÍFICO HISPANOAMERICANO DE LA LOCUCIÓN
René Figueora (ACL-COLOMBIA) renelocutor@gmail.com

Convocatoria

Convocado por la Sección de Locutores de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba), se celebrará el Primer Encuentro Científico Hispanoamericano de Locutores, auspiciado por el ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión), del lunes 2 al Jueves 5 de Junio del 2008, en el Centro de Convenciones Plaza América en la Playa de Varadero, Cuba.
OBJETIVOS
El propósito de este evento es entre otros: integración regional de los profesionales de la palabra, intercambio de experiencias entre locutores, comunicadores, periodistas, educadores y otros profesionales y el enriquecimiento de los conocimientos sobre el Español que se habla en los países de la región. Se espera además dar importantes pasos para crear programas de intercambio académico/profesional y emprender ambiciosos planes para promover la investigación y la publicación de material de beneficio para los profesionales del micrófono.
TEMÁTICAS CENTRALES
Papel de la locución en la sociedad
Este tema abarca análisis basados en el trabajo diario en nuestros medios:
Presencia de la mujer en los medios.
Influencia de locutoras y locutores en el uso correcto del habla nacional.
Riesgo social del ejercicio, por su influencia en la formación de valores
Historia y evolución de la locución
La transculturación de nuestra lengua
Papel de la locución en idiomas y lenguas indígenas
Abarca los mismos temas del punto anterior.
Las ponencias por países, resumidas en una cuartilla, deben ser enviadas vía electrónica antes del 15 de mayo y entregadas en formato digital durante el encuentro.
INVITADO ESPECIAL
Dr. Eusebio Leal Espengler Historiador de la Ciudad de la Habana
ORGANIZACION
Comité internacional presidido por la Lic. María Lina Grau Espinosa, Presidenta de la Sección de Locutores de Cuba, e integrado además por directivos de asociaciones de locutores de: México, Argentina, Colombia, Guatemala, Panamá y Cuba.
El programa teórico comprende conferencias, exposiciones y talleres.
INSCRIPCIONES E INFORMACION
Los interesados deben comunicarse con:
Mirta Ramos Difurniao, Coordinadora General Tel. (+537) 837-5120.
email: locutorescubanos@radio.icrt.cu
web : http://www.locutoresdecuba.icrt.cu/
La cuota de inscripción será 180 pesos convertibles cubanos (CUC*) que se pagarán en efectivo en el momento de la acreditación Los acompañantes pagarán 130 CUC y los estudiantes universitarios previa identificación 100 CUC. La cuota de inscripción incluye: credencial, participación en las sesiones de trabajo, ceremonia de apertura y cena bailable de clausura, Fiesta Karaoke de bienvenida, desfile sorpresa, refrigerios, documentación, participación en actividades recreativas complementarias y certificado de participación.
Las personas pre-inscritas via internet antes del 5 de Mayo, tendrán un descuento del 10 % en el momento de la matrícula.
* Un peso convertible cubano (CUC) es equivalente a 1.09 dólares (USD) estadounidense cuando se realiza la operación por transferencia bancaria tarjeta de crédito o se utiliza una moneda en efectivo que no sea el dólar estadounidense. Los dólares estadounidenses en efectivo tienen en el país un gravamen del 10% como mínimo
PASAJES AEREOS
COPA, la aerolínea oficial del encuentro ofrece un descuento especial de hasta 20% a los participantes. Este descuento depende de la anticipación con la que se haga la reserva y de la ciudad de procedencia.
PAQUETE TURISTICO
Hoteles Hab. Doble Hab. Sencilla
Internacional Varadero ( 4 ) ( T. I ) 92 cuc 115 cuc
Meliá Varadero ( T. I) 113 cuc 148 cuc
Mar del Sur (3) ( CP ) 49 cuc 61 cuc
Incluye
Alojamiento en hotel seleccionado
Traslado Habana-Varadero-Habana
Traslado actividades del Programa en Varadero
Servicio de guía
El traslado a Varadero se realizará de forma colectiva el día anterior al comienzo del evento y el retorno será el día siguiente a la finalización del encuentro, en horas de la mañana. Los participantes que deseen usar este transporte deben coordinar la fecha y hora de sus vuelos
Noche adicional
Hotel Saint Johns/Vedado ( Ciudad de la Habana)
Hab. Doble 28 cuc
Hab. Sencilla 43 cuc
Incluye: Alojamiento y desayuno
Los precios están expresados en CUC (Moneda Convertible Cubana) y su pago al cambio de la tasa del día. Se realizarán en efectivo o tarjeta de crédito VISA o MASTER CARD no precedente de bancos norteamericanos. Consulte página . Web BANCO NACIONAL DE CUBA.
Para mayor información sobre alojamiento, favor comunicarse con:
Lic. María Elena Domínguez
Agencia de viajes receptiva CUBATUR
Dpto. de Organización de Eventos
Calle 0 nro. 108 entre 1ra y 3ra. Miramar. Playa. Ciudad de la Habana
Tel.: (+537) 206 9808
Fax: (+537) 206 9807
e.mail: mariae@cbtevent.cbt.tur.cu
Tel.: (537) 837- 5120 locutorescubanos@radio.icrt.cu http://www.locutoresdecuba.icrt.cu/

ESTRATEGIAS DE SINDICALIZACION EN URUGUAY

Enviado por Roberto Méndez (VOCES/APU-URUGUAY)
robertomendez@montevideo.com.uy

UNA EXPERIENCIA
DESDE EL PIT-CNT
DICIEMBRE 2005
MONTEVIDEO - URUGUAY
Fernando Pereira
Coordinador General
PIT-CNT

Introducción
Este trabajo pretende contribuir a la identificación y sistematización de experiencias de sindicalización y fortalecimiento sindical en el Uruguay. Con este cometido se tomaron las últimas campañas desarrolladas centralmente desde el PIT-CNT como una de las experiencias con mejores resultados en el tema.
Para una mejor comprensión informaremos sobre la trayectoria histórica de la Central, el porqué de su estructura y de ahí las distintas modalidades de sindicalización. Culminaremos el trabajo con las perspectivas y conclusiones como insumos pertinentes para futuras experiencias dentro del País pero también válidas, más allá de las particularidades, para la región.
A – Trayectoria histórica del PIT-CNT, composición, estructura y modalidades de sindicalización En octubre de 1966, se reunió el llamado Congreso de Unificación, mediante el cual la CNT (Convención Nacional de Trabajadores) dejo de ser una mera Coordinadora de Sindicatos para convertirse en la central de las/os trabajadoras/es uruguayas/os. Dicho Congreso dotó a la CNT de un Estatuto, una Declaración de Principios, un Programa, una dirección y de un funcionamiento democrático de sus congresos. Todavía en tiempo de dictadura (1983), en la medida que la CNT estaba proscripta, se formó el Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT) que unificaba la dispersión de las organizaciones laborales por empresas existentes.
El retorno de la vida democrática permitió por un lado fundir dos experiencias históricas, lo desarrollado por la CNT y el PIT, en la formación del PIT-CNT y, por otro, elaborar propuestas para la sociedad en su conjunto. Es así que todos los Congresos a partir de este momento (1985, 1987, 1989, 1993, 1997, 2001, 2003) puntualizan los aspectos más acuciantes de la realidad social, económica y política del país, transformándose en momento de reflexión y de lucha, de análisis y de propuestas, de balance y perspectivas, de autocrítica y de reafirmación del compromiso de Unidad y Solidaridad entre los Trabajadores de nuestro País y del Mundo.
En materia organizativa, los tres organismos directrices son en primer lugar, el Congreso, en segundo lugar la Mesa Representativa (33 Sindicatos) y en tercer lugar, el Secretaria Ejecutivo (13 miembros). En el interior del país, se instalan los plenarios departamentales.
El PIT-CNT cuenta con cinco (5) Departamentos: Industria y Empleo, Género y Equidad, Salud Laboral y Medio Ambiente, Salud y Jóvenes. Sus Comisiones son las siguientes: Derechos Humanos, Seguridad Social, Empleo, Interior, Organización, Finanzas, Propaganda, Erradicación de Trabajo Infantil. Se cuenta además con una Sala de Abogados. En el ámbito internacional, el PIT-CNT mantiene relaciones fraternales con todas la Centrales mundiales, con una definición de no afiliación a ninguna de ellas. En general, reconociendo los retrasos y señalando la necesidad de mejorar cuantitativa y cualitativamente el trabajo, se puede destacar que se han realizado esfuerzos colectivos hacia la construcción de la organización sindical necesaria para afrontar los desafíos de la etapa. Desde sus orígenes, el PIT-CNT desarrolla una política que no sólo abarca a
sus sindicatos miembros y sus afiliadas/os, sino que apunta a cumplir un papel activo y trascendente dentro del entramado social, como integrante. Es así que, a través del Instituto Cuesta Duarte, organismo ejecutor de sus políticas en torno a la formación, investigación, al asesoramiento a los sindicatos y federaciones, la central sindical prepara a sus cuadros dirigentes, a las/os afiliadas/os y a las/os trabajadoras/es en general para enfrentar, con las
herramientas adecuadas, todos los desafíos que esta crisis de fin y principio de siglo nos depara.
Se detallan algunas de las actividades de mayor repercusión en estos últimos años:
- En el 2001: Se realiza la movilización “una primavera por trabajo”; la movilización del 29 de noviembre en solidaridad con Bella Unión; la del 7 de diciembre en LA TEJA en defensa de ANCAP, movilización de carácter intersocial;
- En el 2002: 24 de enero la Marcha a Punta del Este junto a FUCVAM y FEUU; 7 de febrero las 700 mil firmas por ANTEL; 16 de abril desde el parlamento hasta el Obelisco junto a la Concertación para el Crecimiento y FEUU; 1º de mayo en el marco del rompimiento de relaciones de nuestro país con Cuba; paro general del 12 de junio, con actos zonales; 25 de julio
marcha en defensa del Hospital de Clínicas, 7 de agosto movilización
solidaria con AEBU ante la crisis financiera y bancaria del país; el trabajo solidario con las ollas populares; 25 de agosto concentración en el Obelisco junto a la Concertación para el Crecimiento, FEUU, ONAJPU, Frente Amplio y el Nuevo Espacio; la campaña de firmas por AFE. Lanzamiento de la Campaña “Ud. tiene Derecho” y Campaña de afiliación “José PepeDElía”.
- En el 2003: se presentan las 685.000 firmas por ANCAP; la campaña de firmas por el AGUA; las movilizaciones por la Paz Contra la Guerra junto a FUCVAM y FEUU; el 1º de mayo con decenas de actos en todo el país; diversas actividades en torno al 30 aniversario de la huelga general; los paros generales del 17 de junio y del 28 de agosto; a lo que se debe agregar el papel que jugó la central en los conflictos de ADEOM Rocha y la Salud Pública; etc.
- 2004 en adelante continúa desarrollándose diversas campañas de afiliación centralizadas desde el propio PIT-CNT con resultados muy positivos, llegando a la fecha a duplicar su afiliación.
Además de las acciones que se han reseñado, se gestaron a partir de la crisis de Julio de 2002, un conjunto de acciones solidarias, cuyo eje fue la Coordinadora de ollas populares que funcionó en el PIT-CNT y participó junto a las/os trabajadoras/es en distintas movilizaciones. Los distintos departamentos y comisiones centrales, participaron en acciones tendientes a organizar nuevos sectores de trabajadoras/es, particularmente los Departamentos de Industria y Agroindustria, de Género y Equidad, y de Salud Laboral y Medio Ambiente. Así también se destacan los acuerdos con la Universidad de la República, el apoyo de la OIT y la Fundación Ebert en la realización de seminarios tendientes a elevar los niveles de trabajo en los diferentes frentes.
Otro hecho importante es lo realizado en materia de Seguridad Social, también en el marco de un convenio con la Asociación Interamericana, que ha permitido formar una serie de compañeras/os como difusores en esta materia, e instalar a partir de esa capacitación, oficinas de asesoramiento en distintas partes del país.
Si bien por distintos motivos vinculados tanto a las dificultades institucionales
del PIT-CNT, como a la situación del país, el trabajo en ese sentido no se ha correspondido a la necesidad objetiva de organizar a miles de trabajadoras/es hoy no sindicalizadas/os, se han producido avances que se espera puedan ser estímulos para que en el 8º Congreso, el PIT-CNT tenga la capacidad de articular un plan concreto por ese cometido. Cabe destacar también como una acción positiva lo realizado en materia de formación, investigación, comunicación y asesoramiento, dentro del marco del Programa de cooperación de la AECI, junto con la Fundación Paz y Solidaridad de CC.OO. En efecto, el PIT-CNT, desde el año 2001, viene
ejecutando el proyecto de “Asesoramiento técnico, económico y social, Formación y Comunicación”. Más recientemente se cuenta, también, con apoyo de la DGB (central alemana) para la ejecución de un proyecto dirigido, en su mayoría, al fortalecimiento de la organización de los Plenarios Departamentales (Interior del País).
A través de estos proyectos, se está posibilitando mejorar la capacidad de respuesta del PIT-CNT hacia sus sindicatos regionales y de empresa y hacia las/os trabajadoras/es en general, pues está, favoreciendo que la Central pueda desempeñar adecuadamente sus funciones en la defensa de los derechos de las/os trabajadores/as. La labor de asesoramiento impulsada se ha convertido en uno de los ejes fundamentales del buen desarrollo del proyecto, la cual está dando resultados significativos en cuanto a su nivel de eficacia. En materia de formación, se están dando resultados positivos en lo que se refiere al nivel de participación ascendente de sindicalistas jóvenes. Especialmente destacable sería la alta participación de las mujeres en el proceso formativo que ha alcanzado hasta el 55 %, lo que les está permitiendo visibilizarse claramente como parte del proceso en marcha y fortalecer relaciones horizontales con mujeres y hombres de las diferentes organizaciones regionales y sectoriales del PIT - CNT.
Por otra parte, el reforzamiento de los vínculos entre sindicatos y otras organizaciones sociales, así como la buena relación entre el Instituto Duarte y los distintos organismos del PIT-CNT están teniendo una incidencia positiva en el impacto que se está buscando.
Por último, la edición de la publicación Trabajo y Utopía ha permitido que el mismo se haya transformado en un vínculo importante para el accionar de las/os trabajadoras/es y, a través de la cooperación de los distintos departamentos y comisiones, en un órgano de difusión de las elaboraciones de los distintos equipos de trabajo del PIT-CNT.
Por la importancia que hoy tiene el papel del Instituto en el accionar de la Central, especialmente en todo el tema de sindicalización, importa detallar sus características y funciones.
El Instituto Cuesta Duarte es una asociación civil creada en 1989 por iniciativa del PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores), organismo que agrupa a todos los Sindicatos y Federaciones a nivel local y nacional. Su objetivo global es realizar el apoyo técnico a las/os trabajadoras/es organizadas/os para su mejor desempeño en
la acción y en la representación de sus iguales en el marco de la lucha por los derechos y reivindicaciones del conjunto de las/os trabajadoras/es. El nombre del Instituto surge de la distinción por parte del PIT-CNT a Gerardo Cuesta y León Duarte como mártires de la clase trabajadora uruguaya y denotando a través de estos nombres el aporte realizado al Movimiento
Sindical por las distintas corrientes ideológicas que, con su labor, han contribuido a la conformación de un sindicalismo que ha afianzado su pluralismo en la lucha las/os trabajadoras/es por la democracia y la justicia social.
Funciona en materia financiera, con el aporte de los Sindicatos ya sea a través del cumplimiento de una resolución de Congreso que estipula un porcentaje mensual por Sindicato para la formación y/o a través de demandas concretas que son financiadas directamente por los Sindicatos o Federaciones demandantes. Por otro lado, cuenta con actividades concretas con el apoyo financiero de la OIT, FESUR (Fundación Ebert).
Su estructura, funcionamiento y contenidos
Vinculado directamente con el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, a través del Presidente Honorario del PIT-CNT, Presidente del Instituto y el Secretario de Formación, el Instituto cuenta, además, con una dirección colectiva,Consejo Técnico Sindical con miembros designados por los Sindicatos.
En lo operacional cuenta con tres Departamentos:
1. Departamento de Formación: cuenta con un Responsable y un Equipo de Formadores, teniendo como función la organización y desarrollo de todas las actividades de formación. El objetivo central del departamento es sistematizar y profundizar el conocimiento acumulado por las/os trabajadoras/es para su mejor desempeño en el conflicto de clases. Se procura articular la experiencia del movimiento sindical con el mundo académico: Universidad de la República y centros especializados a los efectos de ser coherentes con dicho objetivo general.
Programa de Formación Permanente
a) Subprograma formación de Delegados: Se abordan diversas áreas del conocimiento que responden al funcionamiento en general de la organización sindical: organización y planificación, comunicación, derecho laboral, integración regional.
b) Subprograma negociación colectiva: Se toman los temas referidos a la toma de decisión y la representación de los trabajadores en una etapa de negociación.
c) Subprograma concepción y método para la acción sindical: tiene como objetivo generar ámbitos de reflexión colectiva, con distintos ninveles de profundización sobre lo estratégico, lo coyuntural de la concepción de los trabajadores, desde una central pluralista y democrática, como el PIT-CNT.
d) Subprograma formación de formadores: tiene como objeto la consolidación y crecimiento del equipo de formadores a nivel central y la creación de equipos coordinados en cada uno de los sindicatos.
2. Departamento de Investigación: cuenta con un Responsable y Equipos de Trabajo, teniendo como función organizar y desarrollar todas las actividades de investigación. Este departamento centra su actividad en la investigación y el asesoramiento de los tems demandados por la central o sus Sindicatos. A partir de fines de 1995 se integró un equipo muy dinámico de jóvenes
investigadores provenientes de la Universidad de la República que permitió abordar una mayor diversidad de temas como: Empleo, Informe de Coyuntura (se edita semestralmente), Empresas Públicas, Políticas productivas frente a la Integración Regional, Asesoramiento técnico en
convenios colectivos y/o salariales. Se atienden, por otra parte, demandas puntuales de los Sindicatos sobre temáticas propias.
3. Departamento de Apoyo: cuenta con un responsable y un equipo de trabajo, teniendo como función realizar todas las tareas administrativas, archivo y documentación, elaboración de Proyectos y seguimiento de los Programas.
4. Programa Proyecto Asesoramiento técnico, económico, y social, Formación y Comunicación (2002 – 2004) Proyecto de asesoramiento técnico para el fortalecimiento organizativo, formación, comunicación y participación de las/os trabajadoras/es en las políticas públicas. (2005-2007)
a) Gabinete técnico: cuenta con dos (2) coordinadores y tres (3) profesionales y ayudantes de investigación, teniendo como funciones tareas de asesoramiento, formación e investigación
b) Formación: Cursos en todos los Departamentos de Derecho Laboral, Economía Laboral y Sociología del Trabajo.
c) Investigación: De acuerdo a las demandas.
d) Comunicación: Edición de Trabajo y Utopía, Edición del Informe de Coyuntura, Boletín electrónico semanal y mantenimiento de página web.
Por otro lado, en forma conjunta, dicha área y el departamento de formación están llevando adelante una experiencia en el tema de Formación a Distancia a través del PLADES.
Estructura del PIT-CNT
La estructura sindical del PIT-CNT, responde básicamente al contexto fundacional de la CNT (Convención Nacional de Trabajadores), en donde existió un fuerte énfasis en la construcción de la unidad en la diversidad, lo que permitió la concreción de una única Central Sindical.
En tal sentido la estructura es una mezcla de central y convención, que nuclea a Federaciones de Rama, Sindicatos Únicos y algunos Sindicatos de Empresa. En la actualidad, dentro del Proyecto financiado por la Fundación Paz y Solidaridad y AECI, se está trabajando, de acuerdo a lo aprobado por el 8º Congreso, hacia la creación de 16 al 17 grandes confederaciones, contando ya
desde el año 2005 con la fundación de la Confederación de la Alimentación (COFESA), que reúne a 24 sindicatos y 3 federaciones. En la década del 90 es claro que el sector público estuvo sobre representado y el sector privado sub representado, consecuencia de los cambios en el Mundo
del Trabajo, la hostilidad para la conformación de sindicatos en sectores generadores de empleo y la disminución del tamaño de las unidades productivas. Esta fotografía de la década del momento ha comenzado a revertirse, lo que no implica que esté equilibrada, y sino sencillamente que se
ha modificado la tendencia.
Modalidad de sindicalización
Hasta el año 2002 la sindicalización y su estrategia estuvieron exclusivamente vinculadas a las decisiones de las filiales del PIT-CNT. En este sentido se adoptaron múltiples estrategias (campaña anuales con énfasis en publicidad masiva, visita a los lugares de trabajo, etc.), y en otro casos parece no haber existido ninguna estrategia de sindicalización.
El año 2002, durante el 8º Congreso se resolvió una campaña que se denominó “Ud. Tiene Derecho” y dentro de ella, una campaña de afiliación sindical denominada “José Pepe DElía” en reconocimiento a nuestro Presidente Honorario, lo que implicó la primera participación central del PIT- CNT en una estrategia de sindicalización la que veremos más adelante dió
importantes resultados.
B - Contextualización de la campaña de sindicalización.
Primera etapa:
En el item anterior mencionábamos la decisión del 8º Congreso del PIT-CNT en cuanto a la campaña “Ud. Tiene Derecho”. Esta campaña fue resuelta para un período de tres años y en la primera etapa consistió en una gira nacional por las principales ciudades y localidades (priorizando aquellas con alto número de trabajadores) en donde se presentaba un trabajo elaborado por el Secretariado Ejecutivo de la Central y el Instituto Cuesta Duarte, con énfasis en el derecho al trabajo, a la negociación colectiva, la libertad sindical y a la sindicalización;
dicha presentación culminaba con conferencia de prensa que fuera por demás
exitosas. En cuanto a la sindicalización en concreto debemos decir que, se acompañaba
la presentación pública con asamblea en los lugares de trabajo, reuniones con empresarios, volanteadas masivas y avisos publicitarios en la prensa oral. En esta primera etapa se afiliaron a la Central Sindical un número cercano a 10.000 trabajadores.
Posteriormente se definieron dos nuevas estrategias de sindicalización: a) una denominada “llegadas masivas” y b) “llegadas por contacto”. c) Consistió en llegar a los lugares masivos de trabajo (supermercados, fábricas, centros comerciales, etc.) acompañado de volantes
informativos y diversa folletería, convocando a los trabajadores a una asamblea cercana al lugar de trabajo. La dificultad planteada en esta formulación, estuvo vinculada a la utilización por parte del empresariado, de métodos de persuación vinculado a la amenaza de despido o cese. Aún con estas dificultades centenares de trabajadores se afiliaron a su sindicato.
b) Consistió en ubicar referentes dentro de las empresas y comenzar la concreción de sindicatos estables y otros en construcción. Esta modalidad fue en la primera etapa la de mayor resultado númerico. Además se recomendó a los sindicatos públicos a organizar los trabajadores tercerizados dentro de los organismos del Estado; el planteo fue que los trabajadores de las empresas tercerizadas fueran sindicalizados por el sindicatos públicos en conjunto con la Comisión de Organización del PIT-CNT, brindándoles todo el apoyo logístico a los
efectos de apoyar el trabajo posterior para la construcción de su organización propia.
Al mismo tiempo se hicieron gestiones ante las empresas públicas a los efectos de que en los pliegos de licitación se incorporaran cláusulas de derechos sindicales y laborales. Esta recomendación, dónde fue aplicada dio resultados importantes.
Como hemos mencionado anteriormente se presentaron dificultades de diversos tipos, para lo cual se decidió complementar las estrategias mencionadas con otras acciones concretas, por ejemplo denuncias en la prensa de la persecusión empresarial, efectuar denuncias en los organismos correspondientes de la OIT, denuncias ante el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social y ante los organismos de contralor. También se complementaron las medidas organizativas básicamente en la conformación de zonales para atender a los trabajadores también desde lo territorial
Segunda Etapa
El primero de marzo de 2005 asumió el nuevo gobierno nacional y anunció, entre otras muchas cosas, la convocatoria a Consejos de Salarios (Negociación Colectiva). Mencionamos este hecho porque de inmediato se reconstruyó la estrategia de sindicalización, vinculada al cambio que implica la negociación en todos los sectores de actividad y se puso mayor energía en cada uno de los sectores que comenzaban su ronda de negociación y, una vez más, se demostró que la negociación colectiva es un derecho de los trabajadores que promueve la afiliación sindical.
Interesa recalcar que el 74% de los asalariados del sector privada estarán cubiertos por Convenios Colectivos, cuando la cifra de los últimos años apenas superaba el 18%.
A los efectos de monitorear toda esta etapa se conformó una Comisión integrada por los Coordinadores del PIT-CNT, conjuntamente con los integrantes del Consejo Superior de Salarios con la finalidad de analizar la marcha de la negociación y de la afiliación sindical vinculada a este proceso. Todo el proceso previo a la convocatoria a los Consejos de Salarios, se caracterizó por el énfasis que la dirección de la Central puso en la afiliación y el fortalecimiento institucional, más allá de los posibles resultados salariales.
Tercera Etapa
Actualmente se está diseñando un complemento de campaña para el año 2006 que tiene como objetivo para la etapa, la duplicación del número de afiliado, tomando como referencia el año 2003. En ese sentido consideramos que la aprobación de la Ley de Fueros Sindicales por parte del Parlamento Nacional va a facilitar, aún más, la afiliación masiva de trabajadores/as.
Esta tercera etapa va a estar complementada con una fuerte campaña de propaganda y difusión que va incluir a los medios masivos de comunicación. Vale agregar que en todas las etapas se trabajó y se sigue trabajando en forma permanente, en equipo con las Secretaría de Organización y su Comisión, la de Finanzas, Propaganda, la del Interior y el Instituto Cuesta Duarte, bajo la
dirección de los Coordinadores Generales.
C - Principales aprendizajes alcanzados en las campañas desarrolladas
1) Una estrategia central del PIT-CNT que complemente la estrategia de los sindicatos da resultados concretos y efectivos en la sindicalización masiva de trabajadores.
2) Cuando se asumió la campaña no se contaba con los recursos mínimos imprescindibles en cuanto a comunicación, traslados interdepartamentales, logística, etc., estas cuestiones siempre deberían estar, de alguna forma, previstas, por lo menos con un presupuesto mínimo.
3) Una campaña de este tipo requiere de apoyo explícito y concreto de la Dirección Ejecutiva, tanto desde la Central Sindical como de cada uno de los sindicatos.
4) La Negociación Colectiva, como se preveía, es un factor clave para la afiliación sindical; para lo cual saber actuar en los momento de la negociación y hacer a los trabajadores partícipe del proceso es clave para el posterior crecimiento y fortalecimiento de la organización.
5) Los trabajos intersecretarías son importantes e indispensables a la hora de desarrollar este tipo de campañas; básicamente: organización, propaganda, finanzas, derechos humanos y el Instituto Cuesta Duarte.
6) No subestimar la represión que en cualquier momento puede desatar el sector empresarial.
7) Es trascendente la influencia política del PIT-CNT para allanar los caminos hacia los objetivos trazados.
8) Tener en cuenta que los sindicatos públicos pueden contribuir a la afiliación de las empresas tercerizadas.
9) Que luego de la afiliación hay que contar con la estructura organizativa para sostener el proceso de consolidación posterior.
10) Es trascendente a la hora de la sindicalización de los trabajadores, el prestigio y la confianza social con la que cuenta en la sociedad uruguaya el PIT-CNT, tenerlo en cuenta es sustancial.
D - Perspectivas para el fortalecimiento sindical en Uruguay
El cambio de gobierno en Uruguay, con una modificación de la política salarial vigente hasta el momento. En este sentido se produce la Negociación Colectiva en el sector privado, en el sector público y se crea un ámbito tripartito para el sector rural. Se aprueba por parte del parlamento nacional la Ley de Protección Sindical, denominada comúnmente Ley de Fueros.
Todos estas decisiones políticas sumadas al prestigio del movimiento sindical uruguayo y a la construcción de la tercera etapa de la campaña de afiliación sindical, hace pronosticar una fuerte recomposición de las capacidades organizativas de los sindicatos, tanto en lo que hace a su fortaleza como al número de miembros de la organización.
La evaluación del seguimiento de las diversas campañas desarrolladas, la formación de los trabajadores a través del Instituto Cuesta Duarte, así como dotar a la central sindical de los insumos organizativos que permitan atender las afiliaciones masivas, serán claves a la hora de alcanzar los objetivos planteados para el año 2006.
Se ha encomendado, además, al Instituto Cuesta Duarte monitorear todo el proceso cuantitativo de la afiliación sindical de 2006 comparada con 2005 y 2002, fecha de comienzo de la campaña “Pepe DElía”. En tal sentido es necesario mejorar los sistemas de información de los sindicatos y sistematizar los datos y la información general.
La Dirección Sindical del PIT-CNT, ha analizado en diversas oportunidades la campaña de afiliación y sus perspectivas para los próximos años. En tal sentido ha considerado que la presentación en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 396 Sindicatos y la afiliación de 70.000 nuevos trabajadores, para el PIT-CNT ha significado un avance relevante en el fortalecimiento de la herramienta sindical.
De acuerdo, entonces, con el análisis y evaluación del desarrollo y resultado de las campañas, con los aprendizajes adquiridos y con una viabilidad de crecimiento razonable, la Dirección fijó, por parte de la Dirección, como objetivo específico para el año 2006 la afiliación de 70.000 trabajadores más (setenta mil) y llegar a fines del 2007 con 350.000 nuevos afiliados, tarea encomendada a la Secretaría de Organización con su vinculación con todos los sindicatos y/o
federaciones y el apoyo de las secretaría involucrada y en forma especial del Instituto Cuesta Duarte.
E - Conclusiones
Teniendo en cuenta todo lo desarrollado en este trabajo, se entiende que:
1- Fue acertada la decisión de la Central Sindical en su 8º Congreso de poner en práctica una Campaña Nacional de Afiliación Sindical. 2- La evaluación y el seguimiento de la misma fue relevante a la hora de efectuar las modificaciones necesarias. 3- Contar con un modelo de formación sindical permanente desarrollado por el Instituto Cuesta Duarte es altamente necesario para dotar a las organizaciones sindicales en formación de las herramientas necesarias.
4- Es probable que la Central Sindical deba sumar a su estrategia de sindicalización de organización y de acción, un complemento vinculado a convenios con la cultura uruguaya para favorecer el acceso e los trabajadores al teatro, al cine, a las actividades de Carnaval, los
deportes, etc., como así mismo comenzar a analizar servicios como camping, turismo social, hogares para sindicalizados del Interior, como elementos efectivo de fortalecimiento en la medida de la satisfacción del afiliado. 5- Es necesario contar con más y mejores equipos informáticos a los efectos del monitoreo y seguimiento del proceso. 6- Los recursos económicos con los que se contaron para efectuar la campaña resultaron insuficientes, aún así nos consta que se hizo el máximo esfuerzo. 7- Una Central fuerte requiere de sindicatos fuertes, para lo cual la Central
debe tener una activa participación en la afiliación a los sindicatos, si quiere seguir manteniendo la mayor interlocución social. 8- No sólo es importante afiliar nuevos trabajadores sino también recuperar los que se apartaron, por la razón que fuere, y mantener afiliados a los actuales.
MATERIALES CONSULTADOS
1) Estatuto del PIT-CNT
2) Informe de Coyuntura del Instituto Cuesta Duarte – octubre 2005.
3) Documentos de la Comisión de Organización del PIT-CNT.
4) Evolución de la sindicalización de los sindicatos, Instituto Cuesta
Duarte.
5) Documentos del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.
6) Resoluciones de la Mesa Representativa del PIT-CNT
7) Resoluciones del 8º Congreso del PI-CNT.
REFERENTES CONSULTADOS
Juan Castillo – Secretario de Organización y Coordinador General del PIT-CNT
Ruben Villaverde – Director General del Instituto Cuesta Duarte
Sonia Martínez – Adjunta a la Secretaría de Organización
Gabriel Burdín – Investigador del Instituto Cuesta Duarte
Paula Carrasco – Investigadora del Instituto Cuesta Duarte
María Zulema Arena – Coordinadora de Proyectos
Carlos Cachón – Miembro del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT
Jorge Mesa – Consejo Superior de Salarios y miembro del Secretaria Ejecutivo
Milton Castellanos – Secretario General de la Federación del Comercio
ANEXOS
- Variación porcentual de los sindicatos 2003 – 2005, en donde exista
crecimiento.
- Evolución del grado de sindicalización 1985 – 2005 – Instituto Cuesta
Duarte
- Tasa de sindicalización por sector
- Estatuto PIT-CNT
ANEXOS
EVOLUCIÓN DEL GRADO DE SINDICALIZACIÓN 1985-2005
En el período 1990 - 2000, se procesó en Uruguay una continua caída de las tasas de sindicalización, lo que estuvo explicado por una fuerte contracción de los niveles de afiliación. A partir del 2001 la tendencia se revierte aunque aún se mantiene en niveles bajos. En el año 2005 las afiliaciones caen aproximadamente un 32% respecto a 1985. Como se mencionó a partir del 2001 se produce una recuperación de la masa de afiliados sindicales, que implica un crecimiento al 2005 del 29% en relación a dicho año.
Evolución de afiliación total entre 1985-2005
Fuente: Elaboración propia en base a Congresos PITCNT
Además del número de afiliados interesa ver la tasa de sindicalización, es decir
los sindicalizados en relación a los ocupados. La tasa de sindicalización se
calcula como el cociente entre el número de afiliados totales a la Central
sindical y los ocupados asalariados totales en cada año considerado
Evolución tasa de sindicalización total 1985-2005
% de asalariados sindicalizados
1985 37.5 1990 30.2 1993 17.2 1996 16.9 2000 15.9 2003 (*) 19.3 2005 (*) 20.5
Fuente: Rodríguez et al. (2001)
(*) Estimaciones propias en base a INE , datos Congreso PITCNT y relevamiento a sindicatos, Instituto Cuesta Duarte (2005)
I. Período 1985-2001: la desindicalización y sus causas
En 1985, un 38% de los trabajadores tenía como referencia alguna organización sindical. En el año 2000, esta proporción desciende al 16%. Los más afectados fueron los asalariados privados que disminuyeron su tasa de sindicalización en 60% mientras que en el sector público la caída
llegó al 20%. La retracción de la organización sindical durante la década del 90 ha sido
objeto de diversas explicaciones. Se excluyen de los asalariados a aquellos no sindicalizables, como ser funcionarios policiales y militares. Primero, los programas de reforma del Estado estuvieron orientados a la reducción del empleo público, sector donde las condiciones para la
sindicalización son altamente favorables. Segundo, en este período se produce una fuerte contracción del empleo industrial, donde también la adhesión de los trabajadores a la organización sindical fue históricamente alta. Tercero, los sectores generadores de empleo en los 90 (servicios y comercio) presentan características hostiles para la formación de sindicatos. Cuarto, y vinculado directamente a los puntos anteriores, la disminución del tamaño promedio de los establecimientos productivos también ha sido señalada como un posible determinante, dada la mayor dispersión y atomización de los trabajadores. De todas formas, en el período surgen nuevas grandes concentraciones de trabajadores asociadas a la irrupción del hipermercadismo, lo que sin embargo no fue acompañado de mayor organización sindical. Esto podría estar dando
cuenta de la importancia del marco institucional predominante en los 90 en la explicación de la disminución del poder sindical. El retiro del Estado de la negociación salarial y el pasaje de una negociación por rama a una negociación por empresa modificó uno de los factores históricamente estructurantes del sindicalismo uruguayo. Los convenios salariales pasaron a ser paulatinamente excepcionales, con lo cual la herramienta sindical vio erosionada una de sus funciones básicas.
Adicionalmente, la política laboral en general asumió un carácter prescindente en su componente inspectivo y la actividad sindical careció de protección institucional efectiva.
Tasa de sindicalización por sector
Tasa de sindicalización
General 20.50% Público 45.30% Privado 13.11%
Elaboración propia en base a INE, Relevamiento 2005, Instituto Cuesta Duarte, PITCNT
Como se puede observar en el último cuadro la tasa de sindicalización continúa siendo mayor en el sector público. De todas formas si se analiza la evolución que se ha presentada desde el 2000, año en que se detiene la caída de la sindicalización, el crecimiento que presenta el sector privado es de un 54% mientras que el registrado en el sector público alcanza el 14%
Sindicatos cuyos afiliados crecen en el período 2003-2005
ADEOM(Canelones) Municipales 11,1 ADUR Docentes UdelaR 30,0 AFJU Judiciales 40,0 AFFUR Funcionarios UdelaR 5,0 AFUTU UTU 27,8 AMEPU Prostitutas 150,0 ATES Funcionarios Secundaria 5,0 CMN Maquinistas navales 10,0 COFE Adm. Central 24,7 FENAPES Docentes Secundaria 37,5 FOEB Bebida 55,6 FOICA Carne y afines 200,0 FUECI Empleados Comercio e Industria 67,5 FUM Magisterio 53,8 FUS Salud Privada 8,3 SIMA Industria de medicamentos y afines 200,0 SINTEP Trabajadores de educación privada 50,0 STIQ Industria química 25,0 SUA actores Actores 180,3 SUA(Vestimenta) Vestimenta (AGUJA) 75,0 SUDEPPU Patrones Pesca 100,0 SUTCRA Camioneros y ramas afines 100,0 SUTD Trabajadoras domésticas 100,0 UAOEGAS Gas 25,0 UECU Cinematográficos 100,0 UNTMRA Metal y ramas afines 233,3 UOC Curtidores 160,0
Fuente: Los datos del 2003 se obtienen a partir del número de delegados que cada sindicato presentó al Congreso del PIT-CNT de ese año. Los datos del 2005 forman parte del relevamiento que está realizando el Instituto CuestaDuarte, PIT-CNT, sin llegar aún a contabilizar los nuevos sindicatos.

LA Ñ DEJARA EL OSTRACISMO EN LA WEB

La Ñ se incorpora a las direcciones de las páginas web de Argentina

BUENOS AIRES, 24 abril (NA) - La tan mentada letra Ñ (eñe), en la actualidad sin lugar en internet, pronto podrá dejar el ostracismo, al menos en Argentina, dado que el canciller Jorge Taiana firmó una resolución para incorporarla al uso del servicio de la red de redes.
La resolución, firmada el pasado día 9 de este mes, permitirá incorporar al uso del servicio de Internet en la Argentina los caracteres multilingües del idioma español y portugués, entre ellos la letra Ñ, y añadir el subdominio ".gob.ar", reemplazando al ".gov.ar".
La modificación en este último ítem se debe a que "gov.ar" hacía referencia a la la palabra "goverment", del idioma inglés. Pero también se agregarán otros caracteres del idioma castellano a internet, como la diéresis, los acentos en castellano y portugués y el uso de la cedilla.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del NIC Argentina (el registro de nombre de dominios del país), trabaja hace más de un año en el desarrollo del proyecto, que ahora tiene el visto bueno institucional con la resolución firmada por Taiana. En un principio, Internet fue creado para permitir nombres de dominio que contuvieran solamente caracteres del estándar ASCII, es decir pertenecientes al alfabeto inglés.
Por esa razón, los dominios utilizan solamente letras sin acento, todos los números y un par de guiones.
A partir de las necesidades de cada idioma, se creó el Nombre de Dominio Internacionalizado (IDN es la sigla) que ofrece la posibilidad de incorporar –en base a reglas internacionales consensuadas– caracteres multilingües.

En mayo de 2007, la Cancillería Argentina comenzó a intercambiar experiencias sobre la implementació n de IDN con representantes de Chile, Brasil y México.
El dominio territorial ".ar", el más grande de América Latina y séptimo en el mundo, es administrado por la Cancillería a través de NIC Argentina, y en la actualidad permite el registro de nombres de dominio bajo los siguiente seis subdominios, a los que se sumará el .tur.ar: - .com.ar (cualquier persona física o jurídica). - .org.ar (entidades sin fines de lucro). - .gov.ar (entidades de gobierno a nivel nacional, provincial o municipal). - .net.ar (empresas proveedoras de servicios de Internet). - .mil.ar (entidades de las fuerzas armadas). - .int.ar (representaciones extranjeras u organismos internacionales) .
El NIC ".ar" administra más de 1.500.000 nombres de dominios, luego le siguen Brasil con 1.100.000, México con 250 mil, y Chile con 200 mil.


LA EÑE TAMBIEN ES GENTE

La culpa es de los gnomos que nunca quisieron ser ñomos. Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio. Todos evasores de la eñe. ¡Señoras, señores, compañeros, amados niños! ¡No nos dejemos arrebatar la eñe! Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración. Ya nos redujeron hasta la apócope. Ya nos han traducido el pochoclo. Y como éramos pocos, la abuelita informática ha parido un monstruoso # en lugar de la eñe con su gracioso peluquín, el ~. ¿Quieren decirme qué haremos con nuestros sueños? ¿Entre la fauna en peligro de extinción figuran los ñandúes y los ñacurutuces? ¿En los pagos de Añatuya cómo cantarán Añoranzas? ¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo? ¿Qué será del Año Nuevo, el tiempo de ñaupa, aquel tapado de armiño y la ñata contra el vidrio? ¿Y cómo graficaremos la más dulce consonante de la lengua guaraní? "La ortografía también es gente", escribió Fernando Pessoa. Y, como la gente, sufre variadas discriminaciones. Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K. Otros, pobres morochos de Hispanoamérica, como la letrita segunda, la eñe, jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui. A barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo porque la ñ da un poco de trabajo. Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década del setenta. Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura formateada y escaneada también por pereza y comodidad. Nada de hondureños, salvadoreños, caribeños, panameños. ¡Impronunciables nativos! Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece. Algo importante, algo gente, algo alma y lengua, algo no descartable, algo propio y compartido porque así nos canta. No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir con nuestro inolvidable César Bruto, compinche del maestro Oski. Ninios, suenios, otonio. Fantasía inexplicable que ya fue y preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda y vuelva a llamarse Hispania. La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software. Luchemos para no añadir más leña a la hoguera dónde se debate nuestro discriminado signo.Letra es sinónimo de carácter. ¡Avisémoslo al mundo entero por Internet! La eñe también es gente.

Maria Elena Walsh


Evangelina Zapata
San Rafael Mendoza
ARGENTINA
evangelinatz@yahoo.com.ar

DIA DEL PERIODISTA PARAGUAYO

DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LAS LEYES LABORALES EN LOS MEDIOS
Hay poco que celebrar, dice el gremio de prensa
Los periodistas del país conmemoran su día con diversas actividades. El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) considera “positiva” la llegada de Fernando Lugo al poder, pero aclaran que no confiarán ciegamente en él. Denunciaron que leyes laborales siguen sin cumplirse, además del manejo de radios del interior por politiqueros e inexistencia de una ley que ampare a las comunitarias.
Vicente Páez (secretario general), Dionisio Arce y Jorge Zárate, dirigentes del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), ayer en rueda de prensa.Tras los ataques recibidos durante el período electoral, las autoridades del SPP reconocen la necesidad de fortalecer su organización, así como la lucha por la dignificación de la labor periodística y la democratización de los medios masivos.
“Consideramos que fueron tiempos difíciles en los que hubo una serie de ataques a los compañeros de la prensa. El Gobierno irónicamente denunciaba la explotación del trabajador en los medios de comunicación, pero hizo caso omiso a las denuncias puntuales que las organizaciones sindicales hacían”, indicó Vicente Páez, secretario general del gremio.
Si bien calificó de “positiva” y “alentadora” la caída del Partido Colorado y la suba al poder por parte de Fernando Lugo, aclararon que el SPP no confiará plenamente en el ex obispo.
Así también, señaló que el sector ve con buenos ojos que el presidente electo no quiera impulsar la regulación de la función periodística y la de los medios mediante proyectos de leyes en el Parlamento.
El sindicalista agregó que ante el nuevo gobierno exigirán la promulgación de una ley que ampare a las radios comunitarias. Denunció, además, que a lo largo del mandato del Partido Colorado, el Gobierno ha rifado frecuencias a sus operadores políticos principalmente en el interior del país. Esto contribuye a la desinformación nacional, expresó.
Así también se manifestó que en varios medios de comunicación el periodista es explotado con contratos cortos, largas pasantías, falta de un salario estable y del seguro social (IPS), entre otros.
Los comunicadores recomendaron a Lugo que elija a su próximo ministro de Justicia y Trabajo entre aquellos que puedan defender los derechos de trabajadores.
El Día del Periodista conmemora aquel 26 de abril de 1845, cuando don Carlos Antonio López publicó el primer número del periódico “El Paraguayo Independiente”. EL SPP evocará el día mañana, a las 9:00, con un acto en honor al desaparecido Santiago Leguizamón frente a Canal 9 y a las 21:00 con una fiesta popular en su local de Herrera casi EE.UU.

Enviado por Mirta Martínez (PARAGUAY)
mmartin@abc.com.py

LEY DE RADIODIFUSION EN LA ARGENTINA

El borrador de la Ley de Radiodifusión.
Publicado el 2008-04-24 07:54:32 CDT

Crítica de la Argentina presentó hoy el proyecto del titular del Comfer, Gabriel Mariotto, el cual pone el ojo en la concentración de licencias y hace peligrar la fusión de Multicanal y Cablevisión.
El gobierno nacional avanza con el anunciado plan para acotar el poder del Grupo Clarín. En el Comité Federal de Radiodifusión ya circula un borrador del proyecto de ley para regular el mercado de los medios audiovisuales que prevé la anulación de la fusión entre CableVisión y Multicanal –las dos proveedoras de servicio de TV cable que pertenecen a Clarín–, que fue oportunamente autorizada por el gobierno kirchnerista. Pero, al mismo tiempo, la iniciativa que evalúa el Ejecutivo supone un guiño a ese holding, ya que instaura un freno al anunciado desembarco del magnate mexicano Carlos Slim en el mercado de la TV por cable: el proyecto impide que más del 30% del capital que integra los medios locales sea propiedad de extranjeros, con lo cual mantiene en vigencia la Ley de Bienes Culturales, aprobada al comienzo del gobierno de Néstor Kichner y conocida como “Ley Clarín”.
Según una nota del periodista Damián Glanz publicada hoy en Crítica de la Argentina, el responsable de la comisión encargada de redactar la nueva norma es el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, un hombre que, según funcionarios del gobierno nacional y algunos empresarios del sector, llegó a su cargo para comandar “la guerra contra el monopolio”.
Desde el retorno de la democracia en 1983 circularon sin suerte por el Parlamento un centenar de proyectos para reemplazar la Ley de Radiodifusión, que había decretado Jorge Rafael Videla en 1980. Al parecer, los tiempos cambiaron: Mariotto asegura que tiene el apoyo de Cristina Kirchner para aprobar el nuevo proyecto, que, según confirmaron fuentes cercanas a la Secretaría de Medios de la Nación, sería enviado al Congreso en el transcurso de las próximas tres semanas.
El punto más discutido de la ley y el que generará más polémica durante su tratamiento parlamentario es el referido a la concentración de las licencias. El borrador que está en manos de Mariotto establece que “una misma persona física o jurídica podrá ser titular o tener participación societaria en más de una licencia para prestar servicio de radiodifusión, con las siguientes restricciones: en ningún caso podrá acumular un total superior a las doce licencias de radiodifusión abierta en todo el país”.
De acuerdo con el texto al que accedió Crítica de la Argentina, los titulares de las licencias tampoco podrán:
• Poseer servicios de radio cuya audiencia total supere el 40% de la audiencia potencial nacional;
• Superar el 35% de la audiencia potencial nacional de sus servicios de televisión abierta;
• Exceder el 35% del total de los hogares abonados a los servicios de radiodifusión por suscripción.
Este último punto es el que más ansiedad genera en el mercado de la radiodifusión, ya que el proyecto obligaría a Multicanal a desprenderse de los activos de Cablevisión, una polémica fusión que autorizó Néstor Kichner tres días antes de dejar el poder, en diciembre pasado.
Ese oligopolio concentra cerca del 80% de los abonados del país. “Así está el proyecto por ahora. Hay que ver cómo llega al Congreso y, finalmente, cómo termina sancionado”, afirma uno de los técnicos que trabaja en la letra chica del texto.
El debate parlamentario no será un dato menor: en el bloque oficialista hay un número importante de legisladores que en 2003 votó la ley 25.750, de bienes culturales, que reclamó el Grupo Clarín para evitar que sus acreedores se quedaran con la parte mayoritaria de su capital accionario. Entre esos diputados que votaron la “Ley Clarín” se encuentra el pampeano Manuel Baladrón, el presidente de la Comisión de Comunicación e Informática, la repartición de la Cámara baja que deberá analizar el proyecto que enviará el Poder Ejecutivo.
Pero a pesar de las declaraciones públicas de guerra que emitió el Gobierno, no todas son malas noticias para Clarín. El documento que impulsa el Ejecutivo, además de pretender la desmonopolización del mercado de la TV por cable, limita el acceso de capitales extranjeros al mapa de las telecomunicaciones: se trata de una exigencia que el grupo viene haciéndole al Ejecutivo desde que Slim anunció sus intenciones de lanzar su propio servicio de TV, internet y telefonía en el país.
“Cuando el prestador del servicio de radiodifusión sea una persona jurídica, deberá tener un capital social de origen nacional con ajuste a la ley 25.750”, se puede leer en el proyecto.
El esquema también limita el poder territorial de los propietarios de medios. Si el proyecto se aprueba, cada grupo de medios podrá tener en cada localidad una licencia de TV por cable, una de radio AM, otra de FM y un canal de TV abierta.
Moyano quiere tener un canal de televisión propio
Hugo Moyano quiere tener su propio canal de TV “para poder expresar lo que algunos medios monopólicos distorsionan”. El secretario general de la CGT hizo esas declaraciones antes de participar en una reunión convocada por Cristina Fernández para debatir con los sindicalistas el proyecto de Ley de Radiodifusión que impulsa el Gobierno. La lucha de la Casa Rosada contra algunos medios de comunicación generó ayer que Moyano y el líder de la CTA, Hugo Yasky, compartieran la mesa y un mismo reclamo: un lugar para las organizaciones gremiales en la grilla de licencias de radio y TV que se establecerá con la sanción de la nueva norma. También ayer reapareció el secretario de Medios, Enrique Albistur, que se mostró a la cabeza de la iniciativa. “Acá hay que resolver si decide el Ejecutivo o deciden los monopolios, que evidentemente se han adjudicado un rol paralelo al de los gobiernos”, afirmó Moyano. La ronda de consultas seguirá el viernes con los empresarios.
¿Quién es el dueño?
Un sector del bloque de diputados del oficialismo presentará en los próximos días un proyecto de ley para obligar a los medios de comunicación a publicar los nombres de sus accionistas. La iniciativa pertenece a los legisladores del Movimiento Evita Juan Manuel Irrázabal, Emilio Pérsico, Adela Segarra, Juliana Di Tullio, Stella Maris Córdoba, Gustavo Marconatto, Patricia Vaca Narvaja, Hugo Perié y Adriana García. La semana pasada, este mismo grupo de diputados propuso una norma para restablecer algunos derechos laborales que los canillitas perdieron durante los 90.
En medio de la disputa que mantiene el Gobierno con los medios y en especial con el Grupo Clarín, los legisladores también buscan obligar a las empresas y a sus accionistas a difundir en qué sectores, por fuera de los medios, tienen intereses comerciales. “El lector tiene que saber quién es el que le habla”, sostuvo Di Tullio.
Fuente: Crítica de la Argentina
Remitido por René Figueroa (ACL-COLOMBIA)
renelocutor@gmail.com

jueves, 24 de abril de 2008

ELECCIONES EN PARAGUAY

24.04.08.-Gracias Compañeros, les cuento que todo lo que aprendi de ustedes he manifestado a mis compañeros, quienes felicitan el trabajo de cada uno en su país es el mejor aliciente y ejemplo para los demás que estan desprotegidos. Adelante compañeros en tarea día a día.
Mirta Martínez

----------------------------------------------------------------------------------------------
23.05.08.-Mirta Querida,en nombre de FITERT y de todos los compañeros brasileiros Celéne, Caverna, Zé Antonio y yo, que tanto te apreciamos, queremos felicitarlos por el resultado de las elecciones en su país.Esperamos que el gobierno de Brasil pague más, o aún mejor, lo justo por la energía de Itaipu y que dejemos de explotar al pueblo paraguayo.Ese es sólo uno de los ejemplos de cooperación que el gobierno debe de realizar. Es nuestro vivo deseo.
Un abrazo de todos nosotros
Nascimento
Fitert
---------------------------------------------------------------------------------------------
21.04.98.-Inmensa alegría nos genera, desde Uruguay, saber que al fin Paraguay podrá vivir real y plenamente en democracia.
Fraternal saludo para los compañeros paraguayos que seguramente nos ayudarán a seguir construyendo la gran patria americana.
Fuerte abrazo. Ruben Hernández. Presidente de Asoc. de la Prensa Uruguaya - A. P. U (Sector TV)
----------------------------------------------------------------------------------------------
20.04.08.-Gracias Compañeros, realmente estamos todos anodadados de la emoción. Ustedes son ejemplos de lucha por sus derechos, en Paraguay empezamos a imitarlos. "El pueblo lucho hoy en las urnas por su futuro y por su dignidad".
Mirta Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------
20.04.08.-El Grupo Profesional Locutores de PANARTES, hace llegar a los colegas paraguayos su saludo y sinceros deseos de que las elecciones presidenciales transcurran en paz.
El fortalecimiento de la democracia en Latinoamérica depende de la transparencia de los resultados.
Como afirmamos en la 3a Conferencia de Locutores de América realizada en Montevideo, "el compromiso social del comunicador deber ser el de proporcionarle a la sociedad la información más relevante, más trascendental, para su futuro desarrollo. "

Un abrazo
Lic. Sergio Gelman
Coordinador Grupo Profesional Locutores
PANARTES

lunes, 21 de abril de 2008

viernes, 18 de abril de 2008

ARGENTINA: LOCUTORES-REDACTORES. PLAN DE LUCHA EN RADIO BUENOS AIRES

AM 1350 RADIO BUENOS AIRES: Los locutores-redactores de Radio Buenos Aires, reunidos en asamblea este viernes 18-4-08 desde las 10 hs en la emisora, con la presencia de un directivo de la SAL, ratificaron el estado de asamblea permanente y dispusieron el quite de colaboración ajustado a convenio, sosteniendo el reclamo de la deuda que la empresa mantiene desde junio de 2007 por incumplimiento del pago de las asignaciones no remunerativas y remunerativas que surgen de los acuerdos de ARPA con la SAL y UTPBA, homologados por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Los compañeros de Radio Buenos Aires se volverán a reunir en asamblea el jueves 24/4/08 a las 10,00 para evaluar la marcha del plan de lucha y determinar los pasos a seguir.

LS4 RADIO CONTINENTAL: La actitud de los trabajadores del informativo de AM 590 logró el reconocimiento que la empresa le hizo a la SAL y a los delegados, de la deuda que mantiene con los compañeros locutores-redactores de la radio, por asignaciones no remunerativas y remunerativas acordadas con los gremios y homologadas por el Ministerio de Trabajo, así como la inmediata implementación del pago de la suma adeudada. En asamblea realizada el miércoles 16-4-08 se resolvió suspender el quite de colaboración y la retención de tareas del día jueves 18/4/08. La suspensión está supeditada a la ratificación formal y por escrito de la oferta empresaria. El lunes 21-4-08 a las 12 hs la asamblea evaluará el acuerdo alcanzado por los representantes sindicales y resolverá los pasos a seguir.

jueves, 17 de abril de 2008

3A CONFERENCIA DE LOCUTORES DE AMERICA

Compañeros, en nombre de la FITERT en Brasil, quiero felicitar a los organizadores de la conferencia en Montevideo por la excelente organización y recibimiento. También quiziéra realzar el hecho de que esta vez haya existido la democracia al haber sido posible que los participantes hablasen más de los dos minutos que suelen ser permitidos. Reiterandoles toda nuestra amistad.
Nascimento Silva
Secretario de Relaciones Internacionales
FITERT
Vice Presidente PANARTES

LOCUTORES-REDACTORES DE BUENOS AIRES EN PLAN DE LUCHA

ARPA SE NIEGA A APLICAR EL AUMENTO
El plan de lucha comienza a dar resultados positivos
LS4 RADIO CONTINENTAL:
ante el reconocimiento que la empresa le hizo a la SAL y a los delegados de los trabajadores de la deuda que mantiene con los compañeros locutores-redactores de la radio, por asignaciones no remunerativas y remunerativas acordadas con los gremios y homologadas por el Ministerio de Trabajo, así como la inmediata implementación del pago de la suma adeudada, en asamblea realizada este miércoles 16-4-08 se resolvió suspender el quite de colaboración y la retención de tareas del día jueves 18/4/08. La suspensión está supeditada a la ratificación formal y por escrito de la oferta empresaria. El lunes 21-4-08 a las 12 hs la asamblea evaluará el acuerdo alcanzado por los representantes sindicales y resolverá los pasos a seguir.
AM 1350 RADIO BUENOS AIRES: Solidarios con los compañeros de Radio Continental, los locutores-redactores de Radio Buenos Aires declararon el estado de Asamblea Permanente, sosteniendo el reclamo de la deuda que la empresa mantiene desde agosto de 2007 por incumplimiento del pago de las asignaciones no remunerativas y remunerativas que surgen de los acuerdos de ARPA con la SAL y UTPBA. Los compañeros de Radio Buenos Aires se reunirán en asamblea el viernes 18/4/08 a las 10,00 para evaluar la marcha del plan de lucha y determinar los pasos a seguir.
Agradecemos su difusión
Sergio Gelman
Secretario de Prensa y Difusión
SOCIEDAD ARGENTINA DELOCUTORES-SAL-
http://www.sal.org.ar/
54-11-48274611
54-11-1551432698

miércoles, 16 de abril de 2008

MEDIOS EN LA ARGENTINA: opinión del Gobierno Nacional

"La madre de todas las batallas es una nueva ley de radiodifusión"
(Por Susana Reinoso y Alejandro Di Lázzaro De la Redacción de LA NACION )


La impulsa la Presidenta, dice Mariotto. El flamante interventor en el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), Gabriel Mariotto, hombre de extrema confianza del secretario de Medios, Enrique Albistur, llegó hace una semana al organismo con el mandato expreso de elaborar un proyecto que sustituya la actual ley de radiodifusión, promulgada durante la dictadura militar. Dice que "la voluntad de la presidenta de la Nación es avanzar sobre una nueva ley para desconcentrar el mercado". "Nos parece una decisión óptima. Durante 28 años hubo presiones de actores de la comunicación para que no hubiera una nueva ley de radiodifusión. Y la Presidenta hoy quiere avanzar sobre este tema. Una nueva ley de radiodifusión es la madre de todas las batallas", sostuvo Mariotto. En su despacho, custodiado por una foto en blanco y negro de Juan y Eva Perón y con una notebook a la que acudía reiteradamente para poder citar artículos de leyes y tratados, el interventor del Comfer se afanó por justificar por qué el gobierno de Cristina Kirchner desconcentrará la concentración de medios que el ex presidente Néstor Kirchner, su marido, consolidó durante su gestión. Fue el ex presidente quien prorrogó las licencias a todos los canales abiertos y radios del país, y aprobó la fusión en el mercado de la TV por cable. Sostiene, durante una entrevista con LA NACION, que la urgencia por promulgar una nueva ley de radiodifusión se debe a "una cuestión tecnológica", pero, más tarde, admite que hay "razones políticas" detrás de la urgencia.
-¿A qué se debe el apuro por impulsar ahora una ley de radiodifusión?
-Yo defino esta impronta como que estamos en los umbrales del acceso a nuevas tecnologías muy definidas, como la digitalización. Más allá de la relación coyuntural con distintos actores de la comunicación, el Estado no puede hacer frente a la digitalización con un continente jurídico de la dictadura. La digitalización, con una ley adecuada a los tiempos democráticos, permitirá amplificar la posibilidad de emisión y que haya muchos más actores que puedan emitir. Eso necesita un continente jurídico adecuado. Esa es la coyuntura que lleva al Estado a sancionar urgentemente una nueva ley. Porque de lo contrario esa potencialidad técnica está atrapada en un concepto concentrador de radiodifusión como fue el que instaló la actual ley 22.285.
-Los proyectos parlamentarios no contemplan nada de lo que usted está diciendo.
-Esos proyectos han logrado un consenso en el espíritu de muchos articulados, que dan cuenta del precepto general que es la Declaración de los Derechos Humanos del Pacto de San José de Costa Rica. Esos proyectos, presentados desde 1985, han dado muchos consensos. Anticipar la digitalización y las nuevas tecnologías será parte del trabajo el Comfer y de la Secretaría de Medios para aportar esas herramientas a la presidenta de la Nación, y que así tenga en sus manos una nueva herramienta, la nueva ley de radiodifusión, que tiene que tener una decisión política del Poder Ejecutivo como sustento. Al Ejecutivo le cabe un rol muy importante en este tema.
-Con un Congreso como el actual, con mayoría oficialista, lo que se va a aprobar es el proyecto del Poder Ejecutivo.
-Más allá de los números del Frente para la Victoria, esta ley va a tener mucho consenso y aportes de otras fuerzas políticas. La ley de radiodifusión es la madre de todas las batallas. No es casualidad que desde hace 28 años no se pueda tratar una ley de radiodifusión. No es casualidad que actores de poder en la comunicación vean que una ley de la democracia es una amenaza. La amenaza es la ley de la dictadura. Sabemos que hay muchas presiones, pero también sabemos que este umbral tecnológico les llega también a quienes no quisieron tratarla antes. Hoy, todos los actores necesitan una ley de radiodifusión. Y el Estado tiene que poner un grado de racionalidad para garantizar los principios de San José de Costa Rica, que son la libertad de expresión y la pluralidad de voces.
-¿De qué pluralidad de voces se está hablando?
-De los gremios, las universidades, las cooperativas, las fundaciones. La ley 22.285 restringía las licencias sólo para las personas físicas o jurídicas con fines de lucro. Pero también las personas sin fines de lucro tienen que acceder. Las nuevas tecnologías tienen que ser la excusa para nacer democratizados.
-Es curioso que en este momento coyuntural de pelea entre el poder político y los medios se avance con esta ley.
-El momento político-técnico- comunicacional requiere una nueva ley. Hay una voluntad del Estado para democratizar las comunicaciones. Esta ley se fue postergando por infinidad de presiones. Vamos a llevar un proyecto a la Secretaría de Medios.
-¿No es paradójico que el gobierno actual promueva la desconcentració n del mercado, cuya concentración consolidó el gobierno de Néstor Kirchner?
-La prórroga de las licencias se ha dado en una coyuntura en la que los titulares de frecuencias adujeron que no habían superado la crisis de 2002 y necesitaban más tiempo de titularidad para refinanciar sus deudas. El Poder Ejecutivo les asignó diez años más. Fue una coyuntura política. Si se hubiera querido intervenir desde el Estado, limitando la expresión, no se hubiera atendido ese pedido de las empresas periodísticas. Una cosa no obstaculiza la otra. Que se les haya dado 10 años más no significa que no pueda haber una nueva ley de radiodifusión.
-¿Tanto apuro para la ley de radiodifusión y el Gobierno aún no aprobó norma de TV digital?
-En el curso de este año el Gobierno va a aprobar la norma. La digitalización en sí ofrece unas alternativas que son básicas para democratizar la comunicación en los medios.
-¿Dónde está la coherencia política cuando se refuerza la concentración de medios y luego se desconcentra?
-El artículo 12 de libertad de expresión dice que los monopolios y oligopolios deben estar sujetos a leyes antimonopólicas, porque conspiran contra la democracia. Kirchner no reconfirmó la concentración. En un momento de crisis concedió la prórroga de las licencias.
-¿Por qué se avaló la actual situación de la TV por cable?
-Es que en la TV por cable hace mucho tiempo que no se venden nuevos pliegos y eso ayudaría a democratizar las señales de cable en cuanto a la composición de su grilla. La nueva grilla en la TV por cable, ordenando las señales de noticias, va a llevar a muchos cableoperadores a poner el grito en el cielo, pero otros van a estar contentos. El Estado tiene que intervenir para garantizar equidad. Al Estado le está faltando un registro de señales de cable, para ordenar temáticamente la grilla y que no lo haga la libertad de empresa. Así se garantizaría que todos los ciudadanos tuvieran el mismo acceso a las frecuencias.

MEDIOS EN LA ARGENTINA: la opinión del periodismo especializado

El peronismo repite una vieja película.
(Nota del periodista Pablo Sirvén para el diario La Nación)

Su relación con los medios audiovisuales demuestra una historia intermitente de premios y castigosUn neumático humeante es, para la televisión, mucho mejor que una idea. Para los canales, unas buenas trompadas -no importa quién las dé ni quién las reciba- resultan infinitamente superiores a una amable entrevista. Gente excitada y en desacuerdo es algo que la TV de hoy prefiere toda la vida a un documental de plácidos animalitos pastando por una verde pradera. Su pantalla sólo ama a los que exasperan, sin distinción de ideologías, se llamen Luis D Elía, Fernando Peña, Cecilia Pando o Nazarena Vélez. No entender esta estridente lógica televisiva es la causa principal de la actual mala sangre oficialista. Intentar imponer un "ideal" uniformado es un objetivo que sólo logran, y con mucho esfuerzo y violencia, los gobiernos totalitarios (Hitler, Franco, Mussolini, los regímenes soviéticos, Videla, etc.). Y aun así, cuando la historia termina arrasándolos, con ellos también mueren, sin dejar huella, sus absurdos corsets informativos. Acostumbrado a reinar, sin mayores cuestionamientos, en los últimos cinco años, el matrimonio Kirchner explotó de bronca por el último grito de la moda televisiva: la pantalla partida en dos, en tres o en cuatro partes, en la que se equiparan atrevidamente los mensajes del poder con las rebeldías del campo y los cacerolazos glamorosos. Suponían que los diez años que graciosamente les ofrendaron a los concesionarios de los canales, extendiéndoles sus licencias, más otros negocios y primicias individuales, bastaban para tener a la TV de su lado e inmunizarlas de por vida del más mínimo mal rato. Pero un día prendieron la tele y no les gustó lo que veían e hicieron pesar a rajatabla lo que el "evangelio" peronista llama de una sola manera: "traidores".
* * * La relación de los gobiernos peronistas con la prensa y, particularmente, con los medios audiovisuales ha sido, por lo general, tempestuosa, aunque también ha sabido atravesar momentos de intenso idilio, en una perfecta alternancia de premios y castigos, de aflojar y de apretar según las necesidades de cada momento. A la hora de señalar los puntos más extremos del odio y el amor que supieron profesarse hay que anotar del lado de las agresiones más graves la seguidilla de confiscaciones, persecuciones, cooptación de voluntades y armado del fenomenal aparato de medios conversos y adictos que alcanzó su máxima intensidad al promediar el segundo gobierno de Juan Perón (1952-1955), la intervención de los canales de TV durante el interinato de Raúl Alberto Lastiri (1973) y la confiscación de prepo y/o a punta de pistola de esas emisoras, durante el gobierno de Isabel Perón (1974-1976). Del lado de las buenas maneras se recuerda la fundación de la televisión argentina, hacia el final de la primera gestión de Juan Domingo Perón (1946-1951), la reprivatizació n de los canales 11 y 13, en los albores del primer gobierno de Carlos Menem (1989-1995) y el mencionado estiramiento de las licencias otorgado por Néstor Kirchner (2003-2007). Eduardo Duhalde (2002-2003), presidente elegido por el Congreso tras la honda crisis de 2001, por su parte, concretó la descentralizació n territorial de los medios audiovisuales, al conceder a provincias y municipios la posibilidad de contar con emisoras públicas propias que la ley de radiodifusión aún vigente vedaba y removió el temible cram down de la ley de quiebras, que evitó que algunos holdings mediáticos quebraran y pasaran a manos de sus acreedores externos. Para bien o para mal, a los presidentes de cuna peronista, los medios nunca les resultaron indiferentes. Sólo Héctor Cámpora, que apenas duró 50 días en 1973, y Adolfo Rodríguez Saá, que gobernó nada más que en la última semana de 2001, fueron los dos únicos mandatarios justicialistas que el tiempo los devoró demasiado rápido como para impregnar al ámbito de la comunicación con sus improntas. Pero conviene recordar que el puntano supo controlar como ninguno la comunicación en San Luis mientras la gobernó (1983-2001).
* * * Desde que llegaron a la cima del poder, Néstor y Cristina Kirchner se dedicaron a aludir peyorativamente al periodismo de manera sistemática, pero en sus preferencias audiovisuales demostraron una curiosa diversidad que para muchos podría resultar incompatible: atendieron con especial deferencia a los medios del Grupo Hadad -que en la última crisis se dio a la tarea de construir una nueva "épica" del helicóptero, medio de transporte aéreo que había quedado muy desprestigiado mediáticamente desde la salida a las apuradas de la Casa Rosada de Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de 2001- y a los movileros de CQC , a los que consienten divertidos todo tipo de impertinencias. Para los demás hubo un mutuo pacto de no agresión: Néstor Kirchner les extendió las concesiones una década mediante el decreto 527/2005 y los canales se apolitizaron a más no poder. En su lugar, para distraer, pusieron periodísticos esperpénticos con informes marginales, shows y chimentos prostibularios y desmadraron el idioma sin que el Comfer atinara a decir ni mu. En diciembre último el Gobierno, con la firma del polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aprobó la estratégica fusión de Multicanal y Cablevisión, y lo convirtió en el mayor operador de cable de la Argentina, que ahora, vino a saberse, transmite las imágenes y "relata" las noticias de manera inconveniente para los inquilinos más notables de la residencia presidencial de Olivos. Y el mes pasado, el Comfer impuso a los cables de todo el país un muy unitario reordenamiento de la grilla de las señales que van del 2 al 15 para beneficiar a canales abiertos y de noticias porteños, en pos de una supuesta "pluralidad informativa" . Raro. Tras los cortes de ruta, cacerolazos y aprietes de D Elía a vecinos de Barrio Norte transmitidos en vivo y en directo, y repetidos una y otra vez, la luna de miel entre la TV y el poder parece haber llegado a su fin. Ahora se amedrenta con la idea de un observatorio de medios de alcances difusos y el nuevo titular del Comfer amenaza con una nueva ley de radiodifusión, que en los cinco años pasados el kirchnerismo no tuvo la menor intención de tocar.
* * *Ahora que los hostigamientos empiezan a multiplicarse y la tentación de hegemonizar y disciplinar los contenidos de los medios masivos desvelan en los principales despachos oficiales, viene a la memoria lo que el 28 de mayo de 1974, un otoñal presidente Perón, 35 días antes de su muerte, dijo a los gremios de la TV reunidos en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno: "En 1945, todos los medios masivos de comunicación estaban contra nosotros y ganamos las elecciones. En 1955, todos estaban a favor nuestro, porque eran nuestros la mayor parte, y nos echaron, y en 1972 estaban todos en contra de nosotros y les ganamos por el 60 por ciento. De manera que, vamos, todo es relativo en esta vida".
Por Pablo Sirvén

Acotación del moderador del grupo:
Durante la gestión de Carlos Menem (1989-1999) se modificaron algunos puntos de aquella norma:
* El inciso e) del artículo 45, que impedía ser titulares de licencias a las empresas periodísticas nacionales, estas últimas en referencia a las vinculadas con la prensa gráfica.
* El inciso a), artículo 46, que obligaba a las empresas de servicios de radiodifusión a tener como objeto exclusivo la actividad de radiodifusor.
* El inciso c), artículo 46, que establecía un límite de veinte personas físicas como integrantes de las sociedades radiodifusoras. Con esto se modificaron las disposiciones que impedían la conformación de grupos multimedios.

Se puede ver el texto completo de la Ley 22285/90 y sus reformas en http://www.comfer.gov.ar/

MEDIOS EN LA ARGENTINA: opinión de los técnicos

ENTREVISTA CON EL DIRECTOR DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION (Diario Página 12 del domingo 13-4-08)
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-102339-2008-04-13.html

"Todos los días nos invaden los marcianos"
Alejandro Kaufman analiza la relación entre el sistema de medios y las formas que asumió la cobertura del lockout agrario, la creación de un observatorio y el rol de la Facultad de Ciencias Sociales. Advierte que "los medios hegemónicos no han revisado su propia historia reciente" y que "no puede haber libertad de expresión exenta de crítica a los medios".



Por Javier Lorca
–¿Qué relación hay entre los modos que asumió la cobertura mediática del lockout agrario –en la que la Facultad de Ciencias Sociales advirtió discursos racistas y clasistas– y la particular constitución del sistema de medios argentino?
–La concentración del sistema de medios tiene como consecuencia que, aunque pueda ser importante el número de publicaciones gráficas, las dominantes abarcan la mayor parte del mercado. La centralidad porteña de los principales medios audiovisuales tiende a imponer a todo el país lo que sucede en Buenos Aires. También existe un estilo, una impronta cultural que considera la homogeneidad un valor, por lo que la monotonía de la agenda y su univocidad suelen ser lo común. En una situación de crisis, las consecuencias políticas e institucionales pueden ser gravísimas. Los medios hegemónicos no han revisado su propia historia reciente, sus comportamientos en la dictadura con respecto a la represión y la guerra de las Malvinas. El contexto democrático posdictatorial exige cambios en los medios, cambios que no han tenido lugar. Desde ya que no es el Estado el que podrá conducir esos cambios, sino la recuperación posdictatorial de la sociedad civil. Todo indica que falta mucho para ello.
–Después de las críticas formuladas por Ciencias Sociales a la cobertura del conflicto, ¿cómo analiza la reacción de la mayoría de los medios, más centrada en la función de un observatorio –y en cuestionar a la facultad– que en examinar si hubo o no expresiones y prácticas discriminatorias?
–Fue el consejo directivo de la facultad, órgano democrático de gobierno en una universidad pluralista con libertad de cátedra, el que consideró que era necesario poner un límite a los desbordes y excesos que se habían producido. Los medios hegemónicos exhibieron con naturalidad expresiones y actitudes incompatibles con la convivencia social, cuya continuidad o expansión sólo podrían llevar al desastre. Como los medios hegemónicos lucran con la inminencia de la catástrofe, se trata de una política mediática destinada a provocar pánico e inquietud en la población. Actúan como Orson Welles cuando hizo aquel radioteatro famoso sobre la invasión de los marcianos. Ahora hay deliberación o negligencia, porque se conocen los efectos de los grandes medios de comunicación. Todos los días nos invaden los marcianos. Entonces la reacción fue congruente con ello. No es que sectores de la sociedad se preocupen por la paz social o la convivencia, o el Gobierno por gobernar de un modo viable, sino que hay en ciernes una diabólica iniciativa para suprimir la libertad de expresión. Como tantas otras veces, en lugar de abrir un debate con argumentos, se prefiere la alarma, el escándalo y la demonización. Expresiones como la de la "garita mediática" lindan con la barbarie y la estolidez. Por suerte, incluso en los mismos multimedios, hubo actitudes mejores, más sensatas, que no se plegaron automáticamente al discurso que se procuró generalizar.
–¿Para qué puede servir un observatorio de medios construido desde el Estado? ¿Cómo evitar que sea un canal para el poder de gobierno circunstancial?
–La participación de las universidades públicas tiene como finalidad establecer cierta garantía de ecuanimidad, porque se basa en convocar a instituciones autónomas, con gobiernos propios, elegidos por los claustros, y objeto de discusión en las propias universidades. Los intentos gubernamentales de controlar a las universidades han requerido intervenir sobre ellas de maneras violentas. Esto no implica desconocer que la realidad política nacional influye en las universidades, como parte de la sociedad que son. De todos modos, la clave para evitar que un organismo semejante pudiera ser objeto de un uso espurio reside en la sociedad civil, en el ejercicio de las libertades civiles y la vigencia de los derechos humanos. Lo que ocurra con un observatorio construido desde el Estado depende de la situación del conjunto. Es importante que actividades de esta naturaleza tengan correlatos independientes del gobierno y del Estado, sin perjuicio de que confluyan diversas iniciativas públicas, sociales y privadas.
–¿Cómo conciliar la necesidad de una crítica al rol de los medios de comunicación con la libertad de expresión?
–La crítica al rol de los medios forma parte de la libertad de expresión. ¿Cómo podría ser de otra manera? No puede haber libertad de expresión exenta de crítica a los medios. Los medios elaboran un producto público, destinado a acceder a las conciencias de toda la población. Un observatorio observa lo mismo que todos los espectadores. La única diferencia es que lo observa con otra mirada, otra actitud, antes que nada sustraída a la fascinación que los medios inevitablemente producen. Como Ulises, el observatorio se propone atarse al palo mayor de la nave para no caer bajo el influjo seductor de las sirenas. Eso es lo que molesta tanto, que se difunda un discurso crítico, que la hegemonía inapelable de los medios se ponga en tela de juicio, que se haga desde afuera de ellos lo que la mayoría de ellos no hace, que es examinarse a sí mismos. Una libertad de expresión anclada en la libertad de las empresas concentradas dista mucho de garantizar el ejercicio pleno de ese derecho básico. Resulta llamativo que se sientan vigilados porque alguien los va a mirar de otro modo que el que ellos prescriben. Es eso lo que rechazan, que alguien, legitimado por instituciones destinadas a proteger derechos instale una discusión sobre las formas y los significados concernientes a los medios. Debería sorprender que se llame vigilancia a la observación de lo que está a la vista. Me recuerda al relato del rey desnudo. Piden que guarde silencio el niño que revela su desnudez, por otra parte a la vista de todos, estupefactos ante la intimidación que imponía el disimulo de lo obvio. Es evidente que los medios hegemónicos ejercen acciones cuestionables sobre el público, pero siempre es más fácil participar del consenso presunto, de la sensación de que nos hablan a todos y de que todos hablamos por ellos. Hay que vencer ese círculo vicioso, y permitir y permitirse la crítica.
–La intervención de la facultad fue interpretada, desde diversos sectores, como un apoyo político al oficialismo. ¿Puede intervenir la universidad en la realidad sin que su intervención sea reducida a –o descalificada por– un tomar partido en la dicotomía con que se planteó el conflicto?
–Se interpreta como apoyo al oficialismo cualquier actitud que no coincida con el temperamento muy extendido en la cultura política de estos años de ejercer una oposición paranoica contra el Gobierno. Contextualicemos. Hay dos palabras que en el lenguaje argentino de la posdictadura quedaron canceladas: "errores" y "excesos". Después de tanto esfuerzo por refutar el uso que hizo la dictadura de esas palabras para encubrir sus atrocidades, pareciera que esas palabras ya no se pueden usar. Si decimos de cualquiera que ha cometido errores o excesos en lo que sea, nos suena como si estuviéramos repitiendo el argumento de la dictadura. Estoy simplificando, pero es algo que ocurre hasta cierto punto. Como no se pueden usar esas palabras, hemos quedado reducidos al blanco y al negro. Si alguien se equivoca o se excede es porque encubre atrocidades. Si no encubre atrocidades, entonces pertenece al bien puro. "Kirchner", cada uno de sus errores y excesos, es lo mismo que Hitler, pero sin campos de concentración, como dijo en su momento Carrió, y habría que recordar a cada minuto, por lo inconmensurable que es el daño causado con esas palabras, no sólo en el momento en que fueron dichas, sino porque el conjunto de su descripción del Gobierno es fiel a esas palabras. Se ha producido una atmósfera por la cual la foto de un reloj en la muñeca de la Presidenta es lo mismo que una montaña de dientes de oro amontonados en Auschwitz. En esta homología icónica reside el poder de los medios, sistemáticamente utilizado por sectores de la oposición. De esta manera, nos vemos en dificultades para decir que la declaración de Cristina sobre Sábat fue un error, y que la intervención de D'Elía en Plaza de Mayo fue un exceso, sin que se tenga la sensación de que estamos disculpando algo que en realidad corresponde por un lado a un anuncio de represión de la Gestapo y, por otro lado, a una acción de las tropas de asalto de las SA. Con esto solo no podríamos garantizar que alguna de estas cosas no sucedan en el futuro o en otras circunstancias. Pero no están sucediendo ni hay ningún indicio de que estén sucediendo. En cambio, se las describe como si fueran inequívocas. El error de Cristina acerca de Sábat fue criticado en forma precisa y severa por varios de los principales columnistas de Página/12, con argumentos muchísimo mejores que la mayoría de los que se exhibieron desde la oposición.
–¿Cómo analiza la particular relación del gobierno kirchnerista con los medios?
–La actitud del Gobierno es reactiva, frente a una oposición que prefiere la difamación, la inducción de la histeria colectiva y el pánico destituyente antes que la confrontación política argumentativa y crítica. Esto no implica que el Gobierno tenga en su haber la virtud de la racionalidad política ni mucho menos, pero ha mostrado en estos años más sensatez que algunos de sus adversarios. En lugar de limitarse a acusarlos por no dar conferencias de prensa habría que interrogarse y reflexionar sobre la historia reciente de los medios y sus relaciones con la política. Después de años de horror dictatorial, frivolidad farandulesca en el menemismo y finalmente la crisis terminal del 2001, lo que ahora está ocurriendo no puede menos que abrir interrogantes sobre esas terribles experiencias. Quien quisiera superarlas debería hacer algo más que dedicarse a destituir al kirchnerismo. No reivindico las interpelaciones directas a empresas y periodistas como método, dado que son una consecuencia de la historia reciente. Hay demasiados periodistas y modalidades comunicacionales que fueron parte de la dictadura, y que cada vez que pueden la reivindican de un modo u otro. Esos sectores, mucho más amplios de lo que podría suponerse, odian visceralmente al Gobierno por lo que tiene de divergente de la dictadura y del menemismo, no por lo contrario. Lo odian por lo que tiene de redistributivo, justiciero, defensor de los derechos humanos, no porque no sea republicano. ¿Debo aclarar que no soy ni me siento "kirchnerista"? Solo un contexto de polarizaciones y distinciones binarias genera una situación casi insoportable, en la que si no se comparten las demonizaciones corrientes del Gobierno, entonces se cae bajo la sospecha de una complicidad con no se sabe qué cosas tremendas. ¿Esa restricción conceptual no es totalitaria al fin de cuentas?

lunes, 14 de abril de 2008

LOCUTORES-REDACTORES DE RADIO CONTINENTAL PROFUNDIZAN EL PLAN DE LUCHA

LOCUTORES-REDACTORES DISPUSIERON RETENER TAREAS

En asamblea realizada el lunes 14-4-08 desde las 12,00 hs en la radio, los locutores-redactores del Informativo, ante la reiterada negativa de la empresa a saldar la deuda que mantiene desde agosto de 2007, de asignaciones no remunerativas y remunerativas, por incumplimiento de acuerdos paritarios entre UTPBA, SAL y ARPA, homologados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, resolvieron por unanimidad ratificar el estado de asamblea permanente, el quite de colaboración ajustándose a convenio y disponer la retención de tareas para el jueves 17 de abril próximo, con la modalidad de dos horas por turno de acuerdo con el siguiente diagrama:
04,00 a 06,00 hs inclusive; 07,00 a 09,00 hs inclusive; 14,00 a 16,00 hs inclusive y 19,00 a 21,00 hs inclusive.
La asamblea repudia la agresión verbal a la que fueron sometidos los delegados de UTPBA y SAL por parte de la gerencia de personal. Reitera su preocupación por la mala administración que provoca una situación que no puede de ninguna manera ser atribuida a los trabajadores, a los que siempre se pretende hacer socios en las pérdidas. Se declara “persona no grata” al abogado Ignacio Funes de Rioja y rechaza su inclusión en la mesa de diálogo. Denuncia el despido de la compañera Eugenia Quivel y reclama la incorporación inmediata a planta permanente de los compañeros “contratados” y forzados a facturar sus tareas.
La asamblea reitera su llamado a la solidaridad del resto de los compañeros (operadores, locutores, administrativos, etc) y solicita acciones concretas en ese sentido, a todos los gremios representativos.
Se convoca a asamblea para el viernes 18/4/08 a las 12.00 hs para evaluar el resultado del plan de lucha y determinar los pasos a seguir.

sábado, 12 de abril de 2008

Paraguay: Cierran una Radio FM en interior por criticar a un Político

PROGRESO FM, DE LA COLONIA YVYPYTÃ’I DE CURUGUATY
Clausuran una radio por criticar al diputado Colmán

La radioemisora comunitaria Progreso FM, que funcionaba desde hace más de tres años en la colonia Yvypytã’i, de Curuguaty, fue desmantelada por mandato de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).Los responsables de la estación culpan del cierre al diputado colorado Julio Colmán. El político aseguró que uno de los directivos, Brígido González, “dijo mierda por mí, por más que le ayudé con G. 500.000”.

El fiscal de Curuguaty Leonardo Cáceres Alvarenga procedió ayer al decomiso de los equipos de la radio comunitaria Progreso FM, en la colonia Yvypytã’i, Curuguaty.
COLONIA YVYPYTÃ’I, Curuguaty (Pablo Medina, corresponsal). La Conatel basó la disposición de clausura en la falta de licencia para la explotación de la frecuencia 101.1 MHz. El cumplimiento de la medida estuvo a cargo del fiscal del crimen local, Leonardo Cáceres Alvarenga. El presidente de la Conatel, Carmelo Ruggilo, confirmó en el requerimiento que la emisora comunitaria Progreso FM no cuenta con autorización para la explotación del servicio de radiodifusión sonora con modulación en frecuencia en esta colonia, distante unos 40 kilómetros al Este de este distrito.
RESPONSABILIZAN A COLMAN
Según Brígido González y Pablo Jara, presidente y secretario de la comisión responsable de la radioemisora comunitaria, el principal responsable de la intervención y clausura es el diputado colorado Julio Colmán, quien es uno de los dueños de la radio comercial “Curuguaty FM” y varias otras en carácter comunitaria en la jurisdicción. Los dirigentes denunciaron que las radioemisoras Yvypytã FM (89.1) y San Francisco FM (106.1), funcionan en similar situación irregular en esta colonia. “Las otras radios funcionan sin problemas, pues están al servicio del Partido Colorado, mientras Progreso FM está con la población marginada por las autoridades nacionales”, remarcó González. El parlamentario Colmán Hermosa afirmó que Brígido González “dijo mierda por mí en esa radio, fue grabado por vecinos, y ese material fue utilizado de oficio por el fiscal Cáceres y la Conatel que confirmó que era ilegal. Y conste que le ayudé con G. 500.000 de los G. 2 millones que me pidió. Es por eso que se dio la intervención, no tengo nada que ver en la clausura”, argumentó Julio Colmán. El legislador resaltó además que las dos radioemisoras, Republicano, 89.7, que funciona en la colonia Maracaná (Curuguaty) y El Centauro FM, 89.3, ubicada en la colonia Yvyrarovana (Corpus Christi), poseen autorización de Conatel.
Enviado por Mirta Isabel Martínez (SINTRATEL-Paraguay) mmartin@abc.com.py

viernes, 11 de abril de 2008

CONFLICTO EN RADIO CONTINENTAL DE BUENOS AIRES

EL PLANTEL DE LOCUTORES-REDACTORES DEL LS4 RADIO CONTINENTAL DE BUENOS AIRES,ARGENTINA, EN ASAMBLEA REALIZADA ESTE VIERNES 11-4-08 EN LA RADIO, CON LA PRESENCIA DE DIRIGENTES DE SAL-SOCIEDAD ARGENTINA DE LOCUTORES- Y DE UTPBA -UNION DE TRABAJADORES DE PRENSA DE BUENOS AIRES-, DECLARO EL ESTADO DE ASAMBLEA PERMANENTE Y QUITE DE COLABORACION. SE ESPERA LA SOLIDARIDAD DEL RESTO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA Y DE TODOS LOS GREMIOS HERMANOS. SE RECLAMA EL PAGO DE LA DEUDA TOTAL Y DE UNA SOLA VEZ, DE LAS ASIGNACIONES NO REMUNERATIVAS Y REMUNERATIVAS QUE DEBEN DESDE AGOSTO DE 2007.

LS4 RADIO CONTINENTAL pertenece al Grupo PRISA (Promotora de Informaciones, Sociedad Anónima), el primer grupo de España de comunicación, educación, cultura y entretenimiento. Está dirigido por Juan Luis Cebrián. El Grupo está presente en 22 países de Europa y América. En el ejercicio del 2005, PRISA facturó 1.483 millones de euros y obtuvo un beneficio neto de 153 millones de euros. Cuenta con una plantilla de 9.619 empleados. Hasta su fallecimiento (en julio de 2007), estuvo presidido por su fundador, Jesús de Polanco, al que sucedió su hijo, Ignacio Polanco. En 2007 la facturación superó los 3.000 millones de euros. En su propia página web leemos: "PRISA es la empresa de comunicación con mejor reputación, según el ranking Merco 2008. La compañía lidera, por octavo año consecutivo, el ranking de Medios de Comunicación." (http://www.prisa.es/)
Compañeros: expresemos nuestra solidaridad con los trabajadores de Radio Continental de Buenos Aires, dirigiendo nuestros comunicados a:
GRUPO PRISA
Gran Vía, 32 28013 - Madrid
Tfno.: 91 330 10 79
Fax.: 91 330 10 38
E-mail: comunicacion@prisa.es

sábado, 5 de abril de 2008

3a Conferencia de Locutores de América en imágenes



CONFRATERNIDAD. Después de una intensa jornada de debates, visitamos el Mercado de los Artesanos. Wilson Soler Pérez(REP. DOMINICANA), José Pérez Nella (SAL-Argentina) y Carlos Ugalde López (STIRT-México) en primerísimo plano.

3a Conferencia de Locutores de América en imágenes


LA MESA DEL MERCOSUR. Argentinos, uruguayos, brasileros y paraguayos compartiendo el almuerzo. Vamos todavía!