Mostrando entradas con la etiqueta SIGUEN LOS DESPIDOS EN RADIOS DE BUENOS AIRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIGUEN LOS DESPIDOS EN RADIOS DE BUENOS AIRES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2008

DESPIDOS EN RADIOS DEL GRUPO CIE


En audiencia realizada en sede ministerial, las organizaciones sindicales (SAL, AATRAC, SUTEP y UTPBA) aceptaron la propuesta empresaria de iniciar un período de conciliación voluntaria que se extiende desde las 00,00 hora del día 12/6 a las 24 hs del día 30/6/08. El día 27/6 a las 12 hs las partes se volverán a reunir para tratar de destrabar el conflicto originado en el despido de 9 compañeros locutores, operadores, técnicos y periodistas, que han sido reincorporados y se encuentran desempeñando sus tareas específicas.

Las organizaciones sindicales han propuesto a la empresa acordar 120 días de conciliación voluntaria, durante la cual, en pos de la paz social, se comprometa a no realizar despidos sin causa.

La asamblea de trabajadores de radios América, Aspen, Blue, Metro y Rock & Pop realizada en Radio América este martes 10/6 a las 19 hs, ratificó lo actuado por sus delegados y dirigentes sindicales, disponiendo la continuidad del estado de alerta y asamblea permanente.

En la foto, imágenes de la concentración de trabajadores realizada en apoyo de los compañeros del CIE en lucha y en solidaridad con los despedidos. La consigna: "NI UN DESPIDO MAS"

sábado, 7 de junio de 2008

NACE UN NUEVO GRUPO MEDIATICO?

Compañeras y compañeros
En las últimas horas se fortaleció el rumor de que CIE Argentina ha concretado la venta de Radio América y que el comprador es el empresario Marcelo Mindlin.
Como piensa y quien es éste probable nuevo zar de los medios.

Cambios de mano
Golpe de Timón en Transener
"Compré Transener, una empresa energética, sector que atraviesa una crisis profunda pero que a la vez tiene un potencial enorme. Las privatizadas quedaron muy mal después de la devaluación, por su alto endeudamiento y la pesificación tarifaria. Pero con capital fresco, reestructuración de sus pasivos y aumento de tarifas se van a reordenar".
Marcelo Mindlin

Marcelo Mindlin, el timonel del fondo de inversión Dolphin, fue nombrado presidente del Directorio de Transener, firma que opera el 95% de la red de alta tensión de la Argentina. lo acompañan como directores titulares Pablo Díaz -conocido por ser el sobreviviente de "la noche de los lápices" y que se desempeñaba como funcionario contratado en la Secretaría de Energía) y el propio Brian Henderson que con anterioridad representaba a la National Grid y que ahora ingresó a Dolphin.
Según una publicación de la Revista Fortuna Dolphin "pagó u$s 14 millones para quedarse con el control la transportadora de electricidad Transener, un sector difícil en el que sin embargo se pueden hacer negocios. Con buena llegada al gobierno, protagoniza otro capítulo de la “re-argentinización".
Sus firmes contactos con el ministro de Planificación Julio de Vido consolidaron su decisión de comprar el porcentaje de la inglesa National Grid en Citelec, y así competir por el control de la transportadora con el otro socio, Petrobrás.


Un empresario que quiso ser periodista
Marcelo Mindlin quería ser periodista, pero un tío suyo muy famoso dentro del gremio lo desanimó. La mujer de Jacobo Timerman, Risha, era hermana del padre de Marcelo. Timerman le hizo conocer la redacción de La Opinión a un adolescente deslumbrado, pero que finalmente decidió dedicarse a los negocios. Quizá por su antigua pasión por el periodismo insiste en la precisión de las palabras: "Soy empresario porque arriesgo también mi plata, no soy el administrador de un fondo de inversión". Casado, tres hijos, licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires, nació en La Carlota, Córdoba, hace 43 años. Sus padres son médicos y tenían una clínica en esa ciudad mediterránea. Es el hermano del medio: tiene dos hermanas mayores y dos hermanos menores. Cuando cumplió seis años, la familia se mudó a Olivos. Hizo la secundaria en el Nacional de Buenos Aires, donde conoció a Eduardo Elsztain, con el que fundó IRSA en 1991. Ese fondo de inversión, que contó con el aporte del financista húngaro norteamericano George Soros, invirtió en campos (Cresud), shoppings (son dueños de la mayoría de ellos por medio de Alto Palermo) y el negocio inmobiliario. En 2000, Soros se retiró de IRSA. En el mercado cuentan que después de más de una década como socio de Elsztain, Mindlin se separó por diferencias sobre cómo expandir las inversiones. En noviembre de 2003, se fue de IRSA para dedicarse al Dolphin Fund Management y enfocarse en el mercado energético. El ejecutivo se resiste a precisar cuánto dinero maneja hoy mediante Dolphin, aunque logró poner fichas en toda la cadena del negocio energético. Posee el 7,35% de Hidroneuquen (la controlante de la hidroeléctrica Piedra del Aguila), cuya mayoría accionaria está en manos de Total y Petrobras; el 50% de Transener (transportadora de electricidad), también en sociedad con Petrobras, y ahora, el 65% de una de las dos principales distribuidoras de electricidad del país, Edenor. Tiene una buena relación con el gobierno de Néstor Kirchner, especialmente con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, pero no le gusta que lo califiquen como un empresario "kirchnerista". Presidió la Cámara de Comercio Argentino Israelí, y su última aparición al frente de esa entidad fue un almuerzo, en el que la invitada especial fue Cristina Kirchner, lo que muchos leyeron como un espaldarazo a la compra de Edenor por parte del empresario nacional. Quizás en honor a su vieja vocación, Mindlin también analiza incursionar en el negocio de los medios de comunicación.
http://www.electroindustria.com/noticia.asp?inf_id=4373

viernes, 6 de junio de 2008

DESPIDOS EN RADIOS DE BUENOS AIRES

La negociación para lograr la reincorporación de los compañeros y compañeras despedidos y para evitar nuevas cesantías, ha entrado en su etapa definitoria. El Ministerio de Trabajo de la Nación ha prorrogado por 5 días hábiles (hasta el 10/6) la conciliación obligatoria y la empresa insiste en sostener los despidos de 9 compañeros y ha anunciado que habría no menos de 15 más. Esto, con las cesantías ya producidas, llevaría la cifra de compañeros despedidos a aproximadamente 60 trabajadores de todos los sectores laborales. Corporación Interamericana de Entretenimiento S.A. de CV (CIE) www.cie-mexico.com.mx es la compañía que a través de CIE ARGENTINA controla 6 emisoras:: radios AMERICA, ASPEN, BLUE, ROCK&POP, METRO Y SAN ISIDRO LABRADOR. (Ha tercerizado la explotación de SPLENDID y BELGRANO). El Gerente Operativo de CIE ARGENTINA, Sr Marcelo Ripoll y la Gerenta de Recursos Humanos Patricia Rey prey@cieargentina.com , deberían acceder a la extensión voluntaria del período de negociaciones durante el cual ambas partes tendrían que lograr una solución consensuada al conflicto generado por los despidos sin causa realizados bajo el argumento de "reestructuración financiera" y garantizar la permanencia de los trabajadores en sus puestos.

Coordinación Grupo Profesional Locutores de PANARTES
conferenciadelocutores@gmail.com

viernes, 30 de mayo de 2008

DESPIDOS EN RADIOS DE BUENOS AIRES


Compañeras y Compañeros
Nuevamente, la voracidad empresaria se ha ensañado con los trabajadores radiales. Las emisoras que controla el Grupo CIE mexicano, tras la aceptación "voluntaria" de los retiros voluntarios (despidos encubiertos) por parte de algunos compañeros, comenzó a despedir locutores, operadores, periodistas y técnicos. Diez trabajadores (igual número que en Radio La Red) fueron cesanteados sin causa, en una actitud salvaje de la patronal, que nos recuerda las peores épocas de la nefasta década de los 90, en la que el modelo neoliberal se instaló en la República Argentina y otros países de Latinoamérica. Cuando parecía que el país se encaminaba hacia un futuro mejor, con una democracia consolidada y donde el respeto por los derechos laborales podría ser considerado un logro de la convivencia entre empresas y organizaciones sindicales, en paz y justicia social, la irrupción de estos grupos formados por fondos de inversión multinacionales, vuelven a sumir en la zozobra a los trabajadores radiales.
Pero esta vez, rápidamente reaccionaron declarando el paro de actividades en reclamo de la inmediata reincorporación de los compañeros despedidos, logrando que funcionen los resortes legales que permiten retrotraer la acciones de este holding mexicano y sentar a la mesa de negociaciones a sus personeros locales. La unidad de las organizaciones sindicales de los trabajadores radiales (AATRAC, SAL, SUTEP y UTPBA) ha creado rápidamente una fuerza de resistencia al embate de estos multimedios que pretenden seguir en la fiesta neoliberal de los 90, descorchando champán mientras los trabajadores luchan por mejores salarios y mantener sus fuentes de trabajo.
El período de conciliación obligatoria impuesto por el Ministerio de Trabajo de la Nación, vence el miércoles 4 de junio próximo. Durante este lapso sindicatos y empresa deberían arribar a un acuerdo que permita a los trabajadores seguir en sus puestos sin temor a represalias y nuevos despidos. De no ser así, la asamblea de trabajadores de las emisoras que controla el Grupo CIE en la Argentina, radios AMERICA, ASPEN, BLUE, METRO Y ROCK&POP, volverá a la lucha, profundizando las medidas de acción directa, con el apoyo incondicional de sus organizaciones sindicales.
El lunes 2 de Junio próximo, los directivos de AATRAC, SUTEP Y SAL serán recibidos por el Ministro de Trabajo de la Nación, Dr. Carlos Tomada, reunión en la que se pedirá la intervención del Gobierno Nacional en defensa de las fuentes de trabajo de los trabajadores radiales.

La Coordinación del Grupo Profesional Locutores de PANARTES, agradece la inmediata respuesta obtenida de las organizaciones sindicales miembros del grupo y de los gremios hermanos adheridos a UNI que hicieron llegar su rechazo a los despidos en La Red y su solidaridad con los compañeros cesanteados. Ante este nuevo conflicto colectivo surgido en las emisoras que controla el Grupo mexicano CIE, se impone apelar nuevamente a una campaña de reclamos dirigidos a lograr la reacción del gobierno argentino y de los legisladores, que deberían propiciar el tratamiento sobre tablas de la situación generada por estos holdings de las comunicaciones (Grupo Multimedios América de Vila-Manzano-Narváez y Grupo CIE -México-), a la luz de la proyectada reforma de La ley de Radiodifusión argentina.

Los mensajes pueden enviarse a:
Dr. Carlos Tomada, Ministro de Trabajo de la Nación Argentina. Leando N. Alem 650, Ciudad de Buenos Aires ctomada@trabajo.gov.ar

Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de la Cámara de Senadores de la Nación
Presidente Dr. Guillermo Jenefes. jenefes@senado.gov.ar
Vicepresidente Sr. Juan Carlos Marino. juan.marino@senado.gov.ar
Secretaria Prof. Roxana Itatí Latorre latorre@senado.gov.ar

Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación
Presidente Dr. Manuel Baladrón mbaladron@diputados.gov.ar
Vicepresidente Diputado Nacional Gustavo Cusinato gcusinato@diputados.gov.ar
Vicepresidente 2º Diputado Nacional Luis Bernardo Lusquiños llusquinos@diputados.gov.ar
Secretario Diputado Nacional Arturo Miguel Heredia hheredia@diputados.gov.ar
Secretaria Diputada Nacional Paula Cecilia Merchán cmerchan@diputados.gov.ar
Secretaria Diputada Nacional Silvia Beatriz Vázquez de Tabernise svazquez@diputados.gov.ar