domingo, 12 de mayo de 2013

ARGENTINA: PLAN DE LUCHA POR SALARIOS


AATRAC  –  SAL  –  SUTEP

COMUNICADO INTERSINDICAL

Buenos Aires, 10 de Mayo de 2013

 



RADIOS PRIVADAS: AUMENTO YA!

ALERTA, MOVILIZACION Y ASAMBLEA 

PERMANENTE EN TODO EL PAIS


A.A.TRA.C., S.A.L. y S.U.T.E.P. comunican a sus trabajadores en las emisoras privadas y estatales dependientes de RTA, que ante la insuficiente y paupérrima propuesta de A.R.P.A (12%) como respuesta al pedido de recomposición salarial e incremento de los salarios básicos de convenio a partir del 1° de Febrero de 2013,  así como la evidente falta de voluntad para negociar, no asistiendo a la última audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación el día 9 del corriente mes,  la Intersindical  ha resuelto las siguientes acciones gremiales:

1)    GENERALIZAR A TODO EL PAIS EL ESTADO DE ALERTA, MOVILIZACION Y ASAMBLEA PERMANENTE.

2)    LAS BASES  ESTARAN ATENTAS A LAS DIRECTIVAS EMANADAS DE LA INTERSINDICAL QUE SE DIFUNDIRAN A TRAVES DE DELEGADOS DE TRABAJO Y CONTACTOS EN CADA EMISORA.


3)    DADO EL ALCANCE NACIONAL DEL RECLAMO, SE COORDINARAN LAS ACCIONES GREMIALES CON LA COLABORACION DE LAS SECCIONALES DE LAS ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN LA INTERSINDICAL RADIAL.


COMPAÑERA/O

NI UN PASO ATRÁS!

LUCHE Y GANE!!



AATRAC          SAL               SUTE

domingo, 28 de abril de 2013

SESIONA EN SAN PABLO EL SEMINARIO DE FIA/LA Y PANARTES


SEMINARIO CONJUNTO DE FIA/LA Y PANARTES EN SAN PABLO

Comenzaron en San Pablo las sesiones del Seminario conjunto de FIA-LA y PANARTES.

La primera jornada abrió con los mensajes de bienvenida de Ligia de Paula Souze (SATED/SP) y José Antonio De Jesús Silva, elegido Presidente de la Asamblea.

A contnuación se eligieron los presidentes de sesiones.

El primer panel sobre Nuevas Tecnologías.Digitalización delsistema de radiodifusión en Brasil, contó con la participación del Dr Octavio Penna Pieranti (Ministro de Comunicación) y de la Diputada Luiza Erundina (Frentecom).
Luego se desarrolló el panel de Libertad de Prensa y derechos humanos con la presencia de Rosane Bertotti (FNDC) y Tassia Rabelo Pinho (Secretaria de Derechos Humanos de la Presidencia de la República).
El siguiente panel tratará La comunicación en los sindicatos de trabajadores.
El resto de la agenda de esta primera jornada comprende:
1)       Lectura del poema ‘Não Quero Intervalos no Mundo” por Antonio Abujamra

2)       Comentarios por Ligia de Paula Souza sobre le texto “Cultura como forma de vida”

3)       Sindicalismo y acción de la Central UGT
                  Francisco Canindé Pegado (Secretario General de la UGT)

4)       El Trabajo y la Importancia de una Red Latinoamericana
                  Celso Curi (Presidente de la Red Latinoamericana de Promotores Culturales de                          Latinoamérica y del Caribe)

5)       La Importancia de la Industria de Propaganda en el Mercado Artístico Profesional
                  Dr Paulo Gomes de Oliveira (Abogado de SINAPRO – Sindicato das Agências de                            Propaganda de São Paulo)


 13:00 – 14:30: Almuerzo


14:30 – 18:00: Sesión 2: Continuación de la Carta Blanca Brasil

14:30 – 17:00: Discusión sobre los textos propuestos

6)       Mujeres en el Mercado del Trabajo
                  Maria Verônica do Nascimento Gomes (SATED/ES)
7)       Clima
                  Magdalena Rodrigues (SATED/MG)

15:45 – 16:15: Pausa Café

8)       Trabajo Infantil
                  Ligia de Paula Souza (SATED/SP)

17:00 – 18:00: Preguntas y Conclusiones

sábado, 23 de febrero de 2013

UNI AMERICAS: PROTESTA ANTE LA EMBAJADA DE MEXICO EN BUENOS AIRES




Movilización realizada el Viernes 22-02-13 ante la Embajada de México en Buenos Aires.

Para decirle al gobierno mexicano que:
Se haga justicia con las familias de los 65 mineros muertos en Pasta de Conchos el 19 de febrero del 2006.
Se ponga fin a los contratos de protección impuestos por los empleadores.
Se deroguen las leyes de trabajo promulgadas el 1 de diciembre del 2012.
Se readmita los activistas sindicales despedidos ilegalmente en diferentes empresas.

miércoles, 20 de febrero de 2013

UNI AMERICAS: SOLIDARIDAD CON TRABAJADORES MEXICANOS


Estimados compañeros y compañeras:

Según lo tratado en la última reunión de nuestro Consejo de Enlace, estaremos participando de una movilización el Viernes 22-02-13 a las 11 hs ante la Embajada de México en Buenos Aires.

Actuaremos juntos para decirle al gobierno mexicano que:
Se haga justicia con las familias de los 65 mineros muertos en Pasta de Conchos el 19 de febrero del 2006.
Se ponga fin a los contratos de protección impuestos por los empleadores.
Se deroguen las leyes de trabajo promulgadas el 1 de diciembre del 2012.
Se readmita los activistas sindicales despedidos ilegalmente en diferentes empresas.


Embajada de México en Argentina
Dirección:
Arcos 1650, Belgrano

Capital Federal,



Argentina


Esperando contar con su grata presencia los saludamos fraternalmente,

MARIO AMADO
SOLEDAD GIBELLI
SUSANA BENITEZ
Coordinadores de UNI-Argentina

logo FAECYS_chico2
Silvana Lizzi
Asistente
Secretaría Asuntos Internacionales
FAECYS
Av. Pte. Julio A. Roca 644 3º piso
Tel: 4345-8145 Int. 364
Fax: 4334-0636


COMUNICACION CONFERENCIA DE LOCUTORES UNI-MEI PANARTES

viernes, 25 de enero de 2013

PARAGUAY: DEUDA CON CINEASTAS


Cineastas no pueden producir por deuda del gobierno

El gobierno paraguayo tiene una deuda de US$ 80 mil si desea seguir dentro del Programa Ibermedia.
Georgina Genes (der.), dirigida por la cineasta paraguaya Paz Encina en "Hamaca Paraguaya". Hoy no puede filmar por falta de financiación. / Archivo, ABC Color
Este sistema otorga la posibilidad de financiar proyectos audiovisuales en sus distintas etapas, además de la formación de nuevos realizadores.
Cuatro proyectos a cargo de realizadores de larga trayectoria se encuentran parados actualmente, por la deuda de US$ 80 mil que el gobierno paraguayo tiene con el Programa Ibermedia, plataforma internacional que ofrece ayudas dentro de la industria cinematográfica, tanto en formación de nuevos profesionales como en desarrollo y producción de películas.
Osvaldo Ortiz Faiman, titular de la Organización de Profesionales del Audiovisual Paraguayo (Oprap), señaló que el gobierno de Paraguay pagó solamente US$ 20 mil, de los US$ 100 mil a los que se había comprometido. “Lo que se pagó, pagó Itaipú. Después se comprometieron con nosotros a pagar los restantes 80 mil. Tenemos el compromiso de Franklin “Anki” Boccia (director paraguayo de Itaipú). En diciembre nos reunimos con él, le explicamos lo que significa para nosotros”, señaló el realizador.
Los cuatro proyectos preseleccionados por Ibermedia, y que hoy se encuentran parados por la deuda existente, son “Ejercicios de Memoria”, de Paz Encina; “Dulcinea”, de Renate Costa; (ambos serían beneficiados con US$ 10 mil, para el desarrollo del guión); así como las coproducciones “Mangoré” de Luis Vera, con producción de Leo Rubín; y “La última tierra”, de Pablo Lamar, con producción de Gabriela Sabaté.
Tras una última reunión con las autoridades de Itaipú, hubo un compromiso de pago en febrero. “Esperamos que cumplan el compromiso que asumieron ‘Anki’ Boccia y Clari Arias”, remarcó Ortiz.
El Programa Ibermedia se convirtió en un puntal fundamental para el crecimiento de la industria cinematográfica en los países de la región. Con el programa, los realizadores paraguayos pueden recibir hasta US$ 50 mil para sus proyectos de formación; así como hasta US$ 10 mil para el desarrollo de nuevos proyectos cinematográficos (esto es, ayuda a mejorar el guión de cualquier largometraje y apoyar la calidad para una buena película). Finalmente, Ibermedia otorga hasta US$ 150 mil como fondo de una película para la coproducción con alguno de los 19 países que integran el programa.
Los proyectos seleccionados en Ibermedia también cuentan con un nivel de presentación de proyectos a nivel internacional, lo cual certificará que pasaron por los requisitos internacionales de la industria del cine.
http://www.abc.com.py/espectaculos/cine-y-tv/cineastas-no-pueden-producir-por-deuda-del-gobierno-530953.html

ARGENTINA: UNA LEY PARA LA PRODUCCION AUDIOVISUAL


CINEMATOGRAFIA
Ley 26.838
  
Ley N° 17.741 de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional.
 Actividades comprendidas. Asimilación a actividad industrial.
Sancionada: Noviembre 29 de 2012
Promulgada de Hecho: Enero 8 de 2013
  
  
  
El Senado y Cámara de Diputados
de la Nación Argentina
reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de
Ley:
  
  
ARTICULO 1º — Objeto. Toda actividad desarrollada por las diferentes ramas audiovisuales que se encuentren comprendidas en el artículo 57 de la ley 17.741 de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional (t.o. 2001), es
 considerada como una actividad productiva de transformación asimilable a una actividad industrial.
  
ARTICULO 2º — Invitación. Invítase a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones.
  
ARTICULO 3º — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
  
  
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTINUEVE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE.
  
  
— REGISTRADA BAJO EL Nº 26.838